Truecaller: 72% de llamadas spam corresponden a cobradores de deudas
La empresa que creó la aplicación realizó un estudio sobre el origen de las llamadas no deseadas.

Un estudio realizado por los desarrolladores de la app sueca Truecaller, creada para filtrar el spam telefónico, indicó que el 72% de las llamadas no deseadas corresponden a empresas de cobranza. Atrás quedaron las operadoras de telefonía, dedicadas a ofrecer planes y servicios, que apenas alcanzó el 14%.
La medición "Truecaller Insights", realizada de forma anónima desde el 1 de enero al 30 de octubre de este año, señaló que en Chile se identificaron más de 500 millones de llamadas desconocidas y 440.000 usuarios activos de la aplicación.
También se registró un alza en las llamadas fraudulentas, de un 2% en 2018 al 7% durante este año. Asimismo, los servicios financieron cayeron del 23% al 5% en los últimos dos años.
Si bien Chile salió del podio de los países con mayor cantidad de llamadas no deseadas, continúa dentro del top ten del ranking y figura séptimo en la medición de este año. Brasil encabeza el listado con un 45,6%, seguido de Perú (30,9%) e Indonesia (27,9%).
“Desde el año pasado, Chile ha visto una disminución marginal de un 6% en el número de llamadas spam que recibe un usuario mensualmente, pasando de 21,9% a 20,6%, pero aún así sigue siendo uno de los países con más acoso telefónico del mundo”, comentó Kim Fai Kok, director de Comunicaciones de Truecaller.
