;

Historiador Rapanui: »Es difícil imaginarse una isla completamente desligada de Chile»

En ADN Radio Chile, Cristian Moreno Pakarati comentó que "el consenso si está en mayores cuotas de autonomía. Es necesario que haya mayor cantidad de toma de decisiones".

Historiador Rapanui: »Es difícil imaginarse una isla completamente desligada de Chile»

El antropólogo e historiador Rapanui, 

Cristián Moreno Pakarati

, presentó en la Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) su libro "Cartografía y conflicto en Rapa Nui", como una mirada local de lo que representa la isla de la polinésica.

En diálogo con la Prueba de ADN, el también escrtor comentó la mirada de la población autóctona y recalcó que "considerando el mestizaje que hoy hay en la isla, en que la mayoría de los matrimonios son entre un continental y una persona rapanui, es difícil imaginarse una isla completamente desligada de Chile".

"El consenso si está en mayores cuotas de autonomía. Es necesario que haya mayor cantidad de toma de decisiones y muy necesario que haya una especie de gobierno local, representativo de la comunidad, porque eso no existe hoy en día", agregó en la Prueba de ADN el profesional.

Moreno Pakarati valoró en la su aporte bibliográfico a la historia de la isla y dijo que "el mapa que usa el pueblo Rapa Nui siempre ha sido el mapa étnico, el mapa de las tribus, que es un mapa a través del cual la comunidad reivindica que todo el territorio de la isla siempre le perteneció al pueblo Rapa Nui, porque todo fue usado, apropiado y aprovechado, desde los tiempos más antiguos, por una comunidad organizada, un pueblo que tenía su estructura compleja".

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad