Día del Padre: Psicólogo nos explica los desafíos de la paternidad en la sociedad
Francisco Aguayo, master en Estudios de Género y Cultura, se refirió a la importancia de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la crianza.

Día del Padre: Psicólogo nos explica los desafíos de la paternidad en la sociedad
Día del Padre: Psicólogo nos explica los desafíos de la paternidad en la sociedad
14:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Día del Padre está a la vuelta de la esquina. Por eso, en el Ciudadano ADN conversamos sobre paternidad con el psicólogo Francisco Aguayo.
«Hay un cambio cultural inmenso, particularmente en los últimos 5 años. Esto a propósito del movimiento feminista, ya que hay una interpelación a los hombres», comenzó diciendo el especialista.
A lo anterior, Aguayo dijo que «los hombres, por su parte, tienen muchas más ganas de participar en la paternidad y las mujeres también están reclamando que ellos se involucren con más corresponsabilidad».
La paternidad en la sociedad actual
De acuerdo al psicólogo, «la presencia psicológica y disponibilidad son muy importantes… obviamente el tipo de trabajo va a marcar a fuego la paternidad».
«O sea, el papá que está todo el día en la oficina obviamente puede ejercer su paternidad fuera del horario de trabajo, en fines de semana y vacaciones. Pero hay muchos papás que tienen días libres en la semana o tienen trabajos más flexibles y entonces tienen mucha mayor presencia», explicó el experto.
Respecto a la “corresponsabilidad” anteriormente mencionada, Aguayo planteó que «se puede lograr cuando hombre y mujer, en el caso de parejas heterosexuales, trabajan remuneradamente y tienen la misma disposición con la casa y con el hogar».
El impacto del machismo
Por otra parte, el psicólogo Francisco Aguayo planteó que «hay mucha evidencia que muestra que hombres machistas se involucran menos en la paternidad».
«Es importante trabajar el machismo en la sociedad y con los hombres. Por otro lado, la paternidad o el cuidado se ha inscrito en las relaciones de género. Es decir, es algo a trabajar entre los dos», dijo.
En línea con lo anterior, el experto comentó que «las instituciones sociales y los otros actores que están cerca del cuidado de una guagua y un niño también son importantes para no solo tener expectativas con la madre, sino que también esperar que los hombres hagan su trabajo de cuidado».