;

Después de varios meses, Elon Musk concretó la compra de la red social Twitter

"Chief Twit", escribió en su descripción en la red social del pajarito celeste. La compra se habría concretado a cambio de 44.000 millones de dólares.

Después de varios meses, Elon Musk concretó la compra de la red social Twitter

Después de varios meses de polémica, finalmente este jueves por la noche, según medios norteamericanos, el empresario sudafricano y canadiense, nacionalizado estadounidense, Elon Musk, concretó la compra de la red social Twitter.

Durante la jornada de este jueves, el magnate llegó hasta las dependencias de la red social del pajarito celeste y, una de sus primeras determinaciones, fue despedir al director ejecutivo de la compañía, Parag Agrawal, y a otros dos altos ejecutivos, informó The Washington Post.

Ya más temprano, la biografía de su perfil decía “Chief Twit» (“Tuitero jefe”), lo que los medios ya interpretaban como una potente señal de compra, cuyo valor asciende a los 44 mil millones de dólares. Un “no” habría sido peligroso para el dueño de Tesla, puesto que tendría que ir a juicio por incumplimiento de contrato.

Pero Elon Musk ya hizo lo propio y llegó hasta la sede de Twitter en San Francisco, un aterrizaje que compartió a sus más de 110 millones de seguidores. Y fue con humor anglo, ya que se paseó por la recepción de la compañía con un lavamanos.

«La razón por la que adquirí Twitter es porque es importante para el futuro de la civilización tener una plaza pública digital común, donde se pueda debatir una amplia gama de creencias de manera saludable, sin recurrir a la violencia», explicó el empresario.

Publicidad

Complementó con que: «actualmente existe un gran peligro de que las redes sociales se dividan en cámaras de eco de extrema derecha y extrema izquierda que generan más odio y dividen a nuestra sociedad».

¿Qué dijo Elon Musk?

En su carta publicada en Twitter, Musk dijo que no quiere que la plataforma se convierta en un “espacio de libertad donde se pueda decir cualquier cosa sin consecuencias”. Musk había prometido previamente reforzar la “libertad de expresión”, replanteando las políticas de moderación de contenidos del sitio y revirtiendo los bloqueos permanentes de cuentas previamente retiradas de la plataforma por violar repetidamente sus reglas. Esto incluye al expresidente Donald Trump.

La publicación de contenidos más controvertidos sin duda asustó a los anunciantes, que no quieren que su publicidad aparezca junto a tweets radicales. Sin embargo, Musk reforzó que “Twitter aspira a ser la plataforma publicitaria más respetada del mundo que fortalezca su marca y haga crecer su empresa… Construyamos juntos algo extraordinario”.

Publicidad

“Además de adherirse a las leyes del país, nuestra plataforma debe ser cálida y acogedora para todos, donde puedas elegir tu experiencia deseada según tus preferencias”, dijo en el post.

La carta es el último indicio que confirma que el multimillonario está a punto de completar la adquisición de Twitter después de meses de intentar salirse del acuerdo. El miércoles, Musk visitó la sede de Twitter en San Francisco y habló con los empleados, diciéndoles, al parecer, que no tiene previsto recortar el 75% de la plantilla de Twitter, a pesar de los informes anteriores.

Musk también reiteró en la carta una elevada declaración anterior que había hecho en el sentido de que la adquisición de Twitter no pretende ser una empresa para ganar dinero para él. “La razón por la que adquirí Twitter es porque es importante para el futuro de la civilización tener una plaza común digital, donde una amplia gama de creencias puede ser debatida de manera saludable, sin recurrir a la violencia”, dijo Musk.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad