“EmoTIC”: Así es el videojuego que busca desarrollar habilidades socioemocionales de niñas, niños y adolescentes
La psicóloga y directora de la Fundación Relaciones Inteligentes, Constanza del Rosario, conversó con Ciudadano ADN sobre esta iniciativa desarrollada por la Universidad de Valencia.

“EmoTIC”: Así es el videojuego que busca desarrollar habilidades socioemocionales de niñas, niños y adolescentes
09:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diversos estudios han dejado en evidencia el deplorable estado de la salud mental de niñas, niños y adolescentes, a raíz de la pandemia por coronavirus.
En ese contexto, la Fundación Relaciones Inteligentes trajo a Chile la aplicación móvil «EmoTIC«, un videojuego que busca desarrollar habilidades socioemocionales en niños entre 12 a 18 años.
La psicóloga y directora de dicha fundación, Constanza del Rosario, conversó con Ciudadano ADN sobre esta iniciativa desarrollada por la Universidad de Valencia.
[dps_related_post ids=»4777488,4776743″]
«Es un videojuego que ya ha sido piloteado por dos años en las escuelas españolas, y que ha demostrado fomentar el autoestima, las habilidades socioemocionales, mejorar síntomas de estrés, ansiedad y depresión, y fomentar las relaciones positivas«, explicó.
«Esto se plantea de modo lúdico, con una estética muy parecida entre Avatar y Star Wars. Ellos van pasando por cuatro territorios distintos, se supone que su nave espacial cae en un planeta y se plantean diferentes retos vinculados al desarrollo de la inteligencia emocional«, agregó.
La aplicación que apunta a fomentar el bienestar socioemocional de niñas, niños y adolescentes estará disponible de manera gratuita, pero para acceder a ella, los miembros de las comunidades escolares deben contactar a la Fundación Relaciones Inteligentes, para resolver las dudas y capacitarlos sobre el funcionamiento de EmoTIC.