;

«Los colonos y «La memoria infinita», las películas que representarán a Chile en los Premios Oscar y Goya

Las aclamadas cintas nacionales son las principales cartas de cara a las importantes ceremonias de premiación de la industria.

«Los colonos y «La memoria infinita», las películas que representarán a Chile en los Premios Oscar y Goya

Durante esta jornada se dieron a conocer las dos cintas representantes de Chile de cara a la carrera por los Premios Oscar y los Premios Goya. El par de instancias mayúsculas del cine anualmente entregan galardones a los mejores productos de la industria a nivel mundial.

En esta ocasión, los dos largometrajes son diametralmente opuestos en temáticas, pero igualmente aclamado por las voces de entendidos que ya los han visto en la previa a su estreno masivo.

Para los Oscar, la ficción elegida es Los colonos, la ópera prima de Felipe Gálvez. En tanto, la nueva propuesta documental de Maite Alberdi, La memoria infinita, es la carta para el certamen español.

La decisión fue tomada por la Academia de Cine de Chile a través de una votación con alta convocaría. En cifras, 67% de sus integrantes votó para definir la apuesta a presentar en Los Angeles y 70% para aquella que irá a Europa.

«Contar una película para los Goya y otra distinta para los Oscar, solo habla de nuestra diversidad y calidad. Está claro que el prestigio del cine chileno a nivel internacional ya no es un ‘de vez en cuando’. Hace tiempo que llegó para quedarse», señaló Lorena Giachino, representante del directorio. «Claramente el cine chileno está de fiesta”, resumió.

De qué tratan Los colonos y La memoria infinita

Tras un laureado paso por Cannes, la historia de Los Colonos se sitúa en el año 1901 y retrata parte de una violenta cacería de indígenas. «Es una película dura, pero necesaria, que nos hace recordar lo que por siglos se ha tratado de callar; sin eufemismos, pero con el mayor de los respetos a quienes han sido sistemáticamente borrados de la historia”, definió Gálvez.

En tanto, La memoria infinita es un registro más conocido que plasma la historia de amor entre Paulina Urrutia y Augusto Góngora, quien vio debilitada su salud ante el Alzheimer. Un trabajo que Alberdi construyó por años y que llega este jueves a las salas chilenas.

«Espero que las ovaciones recibidas en sus estrenos mundiales, Los colonos en Cannes y La memoria infinita en Sundance, sean el primer paso de un éxito que se replique en las salas locales con los respectivos estrenos y, desde luego, que se materialice en una nominación oficial en los Oscar y Goya”, comentó por su parte la nueva titular de las Culturas, Carolina Arredondo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad