Consumo de carne en Chile: la gran cifra de chilenos que ha intentado disminuir los alimentos de origen animal, según Ipsos
El informe titulado "Estudio de Opinión Pública: Alimentación y Productos de Origen Animal" también reveló las principales razones de este abismal cambio.

Un estudio realizado por Ipsos junto a la organización internacional Vegetarianos reveló que una gran cantidad de chilenos han intentado disminuir el consumo de alimentos de origen animal durante el 2023.
Esta información dada a conocer a través del informe titulado «Estudio de Opinión Pública: Alimentación y Productos de Origen Animal«. El cual, generó un diagnóstico sobre la opinión y prácticas de la población respecto a su alimentación.
¿Qué dice el estudio?
El sondeo mostró que un 80% de los chilenos consume regularmente alimentos pertenecientes a una dieta omnívora, es decir, que come tanto vegetales como carne. Y un 20% se declara como flexitariano, vegetariano o pescetariano.
Pese a esto, este año aumentó de manera significativa entre quienes declararon haber intentado disminuir el consumo de alimentos de origen animal, pasando de un 36% en 2021 a un 46% en 2023.
Entre quienes han intentado disminuir la ingesta de alimentos provenientes de animales, un 75% ha bajado su consumo de carnes rojas, un 66% carnes de cerdo y un 25% carnes de pollo/pavo. Mientras que en los alimentos derivados, un 27% ha tratado de disminuir la ingesta de queso, un 24% de leche y un 14% de huevo.
Razones
Frente a la pregunta de por qué han intentado reducir la ingesta de alimentos de origen animal, el 31% de los chilenos dice que es por razones relativas a la salud, un 14% alude al precio que tienen y un 13% asegura que es por el bienestar de los animales.