¿Cómo afectará el sistema frontal a nuestra alimentación? El Doctor Chef nos explica
De acuerdo a Óscar Barrera Marengo, hay que ser bastante cuidadosos con el tratamiento de productos agrícolas debido a que pueden haber tenido contacto con aguas contaminadas.

¿Cómo afectará el sistema frontal a nuestra alimentación? El Doctor Chef nos explica¿Cómo afectará el sistema frontal a nuestra alimentación? El Doctor Chef nos explica¿Cómo afectará el sistema frontal a nuestra alimentación? El Doctor Chef nos explica
¿Cómo afectará el sistema frontal a nuestra alimentación? El Doctor Chef nos explica
22:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Ciudadano ADN tuvimos una nueva visita de nuestro Doctor Chef, Óscar Barrera Marengo, quien regresó con una columna dedicada a la manera en que el sistema frontal afectará a la agricultura y, de paso, a nuestra alimentación.
«Hay que tener mucho ojo por el tema del procesamiento de los alimentos al momento de consumirlos», comenzó diciendo el columnista del espacio radial.
A lo anterior, el profesional de la salud añadió que «si pensamos en estos campos que están siendo regados por agua de lluvia, la que no sabemos de dónde viene, podemos considerarla como un agua servida».
«No necesariamente es un agua limpia. Es un agua que arrastró cosas que no sabemos y puede haber heces de animales de los mismos ganaderos que estén cerca de las hortalizas. Hay que hacer un hincapié superfuerte en que no habrá una emergencia alimentaria, pero los alimentos que van a llegar, vamos a tener que tratarlos de una manera distinta», dijo.
¿Cómo tratar los alimentos orgánicos post sistema frontal?
De acuerdo al Doctor Chef, lo que se recomienda en estos casos es consumir los alimentos cocidos y también lavar las verduras con cloro.
«Se recomienda en un litro de agua echar una cucharadita de cloro para que esté muy diluido y pasar por ahí las hojas verdes, o aquellas cosas que voy a consumir crudas», explicó Barrera, quien también destacó que esto aplicaría para cualquier alimento, como el apio, la lechuga y el repollo.
Así, el experto aseguró que «con esto me ahorro cualquier peligro». «Hay riesgo de tifus, de listeriosis, de cualquier infección gastrointestinal que se dan en estas instancias de contaminación masiva», dijo.
La importancia del agua potable
Por otra parte, el profesional de la salud habló sobre la importancia del elemento vital para cocinar y para otros menesteres – como el aseo personal – en las zonas afectadas por el sistema frontal.
«La gente del sur está sin agua y no se puede consumir cualquier agua, sobre todo en estas situaciones», aseguró.
«Siempre hay que usar agua embotellada. Si no hay acceso a esto y hay un agua que se ve clarita, pero no sabemos, por lo menos hay que hervirla durante unos cinco minutos y luego esperar hasta que se enfríe. Ahí el agua va a estar potable», complementó.