Contraloría exige a municipalidad de Puerto Montt restituir más de $680 millones por pileta de agua en la costanera
El ente fiscalizador identificó que hubo una falta de recepción de la obra por parte del personal especializado de la municipalidad.

Pileta, Puerto Montt, 1024x576 jpg ok
Pileta en Puerto Montt complica a municipalidad: Contraloría investiga - Marcelo Opitz - Mediodía en ADN - 5 de octubre de 2022
02:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un total de $680 millones son los que Contraloría ha solicitado a la municipalidad de Puerto Montt, capital regional de Los Lagos, restituir por una pileta de aguas danzantes emplazada frente a la costanera.
En concreto, la exigencia del ente fiscalizador apunta al alcalde Gervoy Paredes y ocho funcionarios municipales. Tras un juicio de cuentas impulsado por el tribunal de cuentas de la Subcontraloría, se estableció que el edil y los trabajadores recepcionaron las obras provisorias en las etapas 2 y 3, pese a que personal especializado de la municipalidad no dieron por recibidas las etapas por los argumentos técnicos que exponen.

La pileta en construcción. / Cedida.
«Todos los funcionarios involucrados han cometido omisiones de carácter grave y que, por cierto, deberán ser sancionados, a mi entender, fuertemente, por todos sus actos», acusó el abogado que presentó los antecedentes de Contraloría, Óscar Montecinos.
Junto con el alcalde Paredes, el informe también apunta al abogado Egidio Cáceres Langenbach, a Mario Mundaca, Yanet Bustamante, Luis Ricardo Matus, Marcelo Yubano, Carlos Fernando Antecao, Jean Paul Jouannet y Carlos Soto Ojeda.

Así se ve la obra. / Cedida.
Por su parte, Gervoy Paredes se defendió: «Creemos que en este caso, Contraloría está equivocada: el juicio de cuentas tiene que ver con temas administrativos, no porque la cosa esté mala. De hecho, nosotros presentamos una reconsideración, la que fue aceptada en tres puntos. Estoy muy tranquilo, han intentado mancillar mi nombre, estoy tan acostumbrado a eso, pero precisamente hay un afán de desinformar».
El daño al patrimonio municipal asciende a los $602.915.938 pesos, equivalente a 12.271,5 unidades tributarias mensuales (UTM), lo que a la fecha de presentación del reparo (marzo de 2022), la suma ascendía a los $681.522.295.