Iglesias evangélicas del Biobío demandarán al Estado por prohibir el funcionamiento de cultos religiosos durante la pandemia
Las iglesias exigen una compensación económica y afirmaron que también se va a perseguir "las responsabilidades políticas de quien corresponda en el poder Ejecutivo".

15 de Septiembre de 2013/SANTIAGO Durante el Tedeúm Evangélico realizado en la Catedral Evangélica Metropolitana. FOTO: HANS SCOTT/AGENCIAUNO
Iglesias evangélicas del Biobío demandarán al Estado por prohibir el funcionamiento de los cultos religiosos
01:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pastores evangélicos de la Región del Biobío presentarán acciones civiles contra el Estado por los problemas que vivieron tras la prohibición que se hizo en la zona de la realización de cultos, en donde incluso fueron detenidos algunos pastores por Carabineros.
El abogado Carlos Adams se refirió a estas acciones. «En este momento, las siete mil iglesias de la región quedan habilitadas para, por una parte, perseguir perjuicio contra el Estado por esta prohibición. Ya existe un número amplio que han adherido a estas acciones civiles, y también se van a perseguir las responsabilidades políticas de quien corresponda en el poder Ejecutivo», señaló.
«Las iglesias evangélicas van a continuar con acciones en contra del Ejecutivo general para que no se vuelvan a repetir estos hechos. Por un lado tenemos el daño moral que se les ha causado a estos miles de pastores en la región, y por otro lado también tenemos la responsabilidad política de quien le corresponde la administración del Estado, que no debe dictar resoluciones que vulneran nuestros derechos fundamentales», afirmó Adams.
Son cerca de siete mil las iglesias evangélicas en el Biobío, las cuales comenzarán a realizar sus cultos en los próximos días, indicando que resguardaran las medidas sanitarias correspondientes.