Presidente Boric presenta pacto fiscal centrado en seis ejes: «Se trata de una propuesta más amplia y sustantiva de la que muchos imaginábamos»
"Hubo un sector de la política que nunca quiso sentarse a la mesa a encontrar un acuerdo por el bien de Chile. Quiero asegurarles que mi gobierno no va a renunciar jamás a mejorar las pensiones", indicó el Mandatario en una inédita cadena nacional realizada en un cité en la comuna de Independencia.

A través de una inédita cadena nacional realizada durante la mañana de este martes 1 de agosto, el Presidente Gabriel Boric presentó oficiante el pacto fiscal realizado por el Ministerio de Hacienda y el mundo empresarial.
«Se trata de una propuesta más amplia y sustantiva de lo que muchos imaginamos en un comienzo», comenzó señalando el Mandatario en una trasmisión realizada en un cité en la comuna de Independencia, detallando que la propuesta «considera el aporte del crecimiento, la reforma del Estado, el fortalecimiento de la fiscalización tributaria y los impuestos pagados por sectores de mayores ingresos».
«El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su equipo han sostenido más de 30 reuniones con diversos actores económicos, sociales y políticos de cara a la proposición de un nuevo pacto fiscal para el desarrollo. Estas conversaciones han sido fructíferas, entregando y recibiendo propuestas, incorporando nuevos temas, identificando problemas y soluciones que están en este documento», detalló el Jefe de Estado respecto al proceso para la elaboración del documento.
«No insistiremos…»
En esa línea, el Presidente Boric señaló: «Vamos a dedicar nuestro tiempo y esfuerzo para afinar el contenido de esta propuesta, de modo de iniciar en el corto plazo una discusión legislativa de las primeras iniciativas para impulsar el crecimiento, mejorar la productividad, elevar la calidad del gasto, así como también para fortalecer la fiscalización tributaria».
En la misma, el Mandatario reveló que el Gobierno no insistirá en el Senado con el proyecto que fuera anteriormente rechazado por dos votos en la Cámara de Diputados y Diputadas, «pues hubo un sector de la política que desgraciadamente nunca quiso sentarse a la mesa a encontrar un acuerdo por el bien de Chile».
Seis ejes
Bajo ese contexto, el Presidente Boric detalló que el pacto fiscal se basa en seis lineamientos. «En primer lugar, principios para un sistema tributario moderno en Chile. Queremos un sistema moderno, justo, eficiente, que entregue garantías a todos de cómo se usan los impuestos», profundizó el líder del Ejecutivo.
En segundo lugar, continuó el Jefe de Estado, «hemos dialogado respecto a las necesidades y cuáles son las prioridades del gasto en favor de los chilenos y chilenas. No se trata de gastar por gastar. Tenemos prioridades y urgencias ciudadanas por financiar. La primera y la más urgente, como hemos dicho, es el aumento de las pensiones de los adultos mayores con la reforma previsional, aumentando la PGU a 250 mil pesos mensuales.»
«En su conjunto las propuestas en materia de gasto involucran recursos por 8 mil millones de dólares. Para obtener estos recursos, lo que proponemos es el fortalecimiento de la administración tributaria y la reforma al impuesto a la renta», complementó la máxima autoridad del país.
Asimismo, el Presidente Boric puntualizó que «el pacto fiscal requiere no sólo un esfuerzo por generar recursos adicionales requeridos, sino también de responder a la demanda ciudadana de ustedes por un sistema tributario que sea ético, justo, que apoye a quienes cumplen con sus obligaciones y exija más a quienes tienen más. Para este efecto, propongo estructurar en el esfuerzo tributario dos iniciativas, mejorando, por un lado, la eficiencia de la fiscalización y del cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como, posteriormente, una reforma de la tributación a la renta, tanto de empresas como de personas, en la perspectiva de elevar el aporte exclusivamente de las personas de mayores ingresos».
En cuarto lugar, se buscará «empujar con fuerza el crecimiento a través de la inversión en productividad y la formalización de la economía» y en materia de inversiones, se plantea «nuevos incentivos tributarios a la inversión en capital fijo, una agenda de reformas regulatorias para reducir en al menos un tercio los trámites para la aprobación de proyectos de inversión sin disminuir por ello los estándares medioambientales y sanitario»,
En quinto lugar, el Gobierno plantea avanzar en reformas que fortalezcan la transparencia, la eficiencia, la calidad de la entrega de los servicios que ofrece el Estado. «Durante los diálogos tributarios hemos identificado más de 20 iniciativas, entre las que destaca la consolidación de la evaluación de los programas públicos coordinados por una agencia para la calidad de las políticas públicas y un marco normativo común y permanente para todas las transferencias organizaciones de la sociedad civil. No queremos Y no vamos a permitir que la corrupción se instale en nuestra patria», señaló el Mandatario.
«En materia de compras gubernamentales, proponemos ampliar la cobertura de Chilecompra, ampliar el acceso a mi PYME y reducir el plazo de pagos del Estado a 20 días. Esto es producto de conversaciones que hemos tenido con las organizaciones de PYME.», precisó el Jefe de Estado,
Finalmente, como punto seis, el Presidente Boric expresó que el pacto fiscal incluye «un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de los compromisos que se asuman, de modo de tener la seguridad de que las cosas se hagan a tiempo, se hagan bien y den los resultados esperados otorgando certidumbre de largo plazo, porque sabemos que las inversiones se piensan en grande, se piensan con tiempo».