Encuesta Data Influye: Apruebo sube al 47% de las preferencias pero el Rechazo se impone con un 53% en el Plebiscito de salida
El sondeo también indicó que en caso de ganar el Rechazo, un 30% se inclina por elegir nuevos convencionales y un 29% prefiere que una comisión de expertos elabore un nuevo borrador.

03 de Julio 2022/SANTIAGO Las personas acuden a la librería LOM en el centro de Santiago para comprar una copia de la propuesta de la nueva constitución. FOTO: LUKAS SOLIS/AGENCIAUNO
Durante este miércoles, se publicaron los resultados de la encuesta Data Influye, de Tú Influyes. Los resultados reflejaron un aumento de la opción Apruebo, confirmando su alza y llegando a un 47% en el Plebiscito de salida. Por otro lado, la opción Rechazo alcanza el 53% de las preferencias entre quienes aseguran que irán a sufragar.
El sondeo fue realizado en 202 comunas del país, y con un margen de error no probabilístico de un 2,6%. Se estableció que dentro de las personas que aprueban el 35% no quiere realizar ningún cambio posterior a la Constitución, mientras que un 43% haría pequeños cambios y 10% realizaría varios cambios.
[dps_related_post ids=»5074907,5072259″]
En cambio, dentro del 53% de las personas que se inclinan por el rechazo, un 42% encuentra que no hay nada rescatable de la propuesta constitucional, un 28% reformaría la mayoría de los contenidos y un 18% reformaría algunos contenidos de la nueva Constitución.
Aprobar para reformar o rechazar para reformar
Frente a posibles modificaciones al texto constitucional, un 29% de los encuestados creen que tanto el Gobierno como la oposición deberían crear un acuerdo de reformas antes del plebiscito. En cambio, un 18% se inclina a que el Gobierno realice una propuesta y a esperar los resultados del 4 de septiembre.
Sin embargo, un 46% de las personas consultadas señaló que no se debe hacer nada antes de conocer los resultados del plebiscito de salida.
[dps_related_post ids=»5074902,5070654″]
¿Qué pasa si gana el Rechazo?
Ante esta pregunta, los encuestados manifestaron distintas posiciones: un 30% cree que se debe elegir a nuevos convencionales y que redacten otra propuesta; un 29% se inclina por una comisión de expertos; el 16% prefiere seguir con la Constitución actual y 15% opta por un plebiscito para dirimir las opciones.
El resultado que traería más paz social y política
¿Cuál resultado cree Ud. aportará mayor paz social y política a Chile en el largo plazo? fue una de las preguntas realizadas a las 1650 personas encuestadas con éxito.
Frente a esto, un 17% cree que ningún resultado traerá paz; un 32% se inclina a que el Rechazo sería la mejor opción y un 41% confía en que el Apruebo sería la alternativa pertinente para aquel objetivo.