Francisco Chahuán y la futura oposición: «Aspiramos a articularnos con la DC, con el PDG, con Republicanos»
El presidente de RN se refirió a la situación de Chile Vamos tras la derrota de José Antonio Kast y el nuevo esquema que tendrá el Congreso Nacional en marzo de 2022.

29 de noviembre del 2021/SANTIAGO Francisco Chahuan, presidente de Renovacion Nacional durante la reunion de las directivas de RN, UDI, Evópoli y el PRI en un hotel de Providencia, con parlamentarios electos del bloque Chile Podemos Más. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO
El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, se refirió a la situación de Chile Vamos en el escenario político, considerando que a partir de marzo de 2022 pasarán a ser oposición en el gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric.
En su visita a Tolerancia Cero, el senador RN afirmó que «vamos a asumir un rol de oposición desde el 11 de marzo y van a haber muchas oposiciones. Por supuesto, la oposición que hará Chile Vamos, que es la coalición más grande del país y Renovación Nacional, que es el partido más grande de Chile».
[dps_related_post ids=»4915453,4914909″]
Asimismo, sostuvo que «tenemos por otra parte la oposición de Republicanos, la oposición de aquellos que le prestaron los votos al candidato electo para ganar, pero que ya se declaran en oposición como lo hizo la junta nacional de la DC, y también el Partido de la Gente«.
En esa línea, Chahuán señaló que «tenemos que aspirar a una oposición tan amplia como sea posible, pero con distintos roles, un rol de articulación en el parlamento, en donde nosotros aspiramos a articularnos con la Democracia Cristiana, con el Partido de la Gente, con Republicanos«.
«No se puede ceder ante el populismo»
Sobre el punto anterior, Francisco Chahuán aseguró que Chile Vamos se mantendrá con sus cuatro partidos: RN, UDI, Evópoli y el PRI, «con una aspiración a copar el centro y eso implica, efectivamente, volver a perfilarnos».
«Vamos a ofrecerle a nuestro partido una hoja de ruta del 2022 al 2025, vamos a iniciar desde este lunes –en que vamos a tener una comisión política ampliada a los parlamentarios, a los convencionales– la capacidad de abrirnos a escuchar a un Chile de cambio», remarcó el timonel de RN.
[dps_related_post ids=»4914579,4897988″]
También se refirió a la derrota de José Antonio Kast en la segunda vuelta, destacando que el sector tuvo una «votación histórica» y «la más potente» desde la primera campaña de Sebastián Piñera, que se hizo con voto obligatorio.
Sin embargo, Chahuán reconoció que «creo que se cometieron errores en la campaña y creo sin lugar a duda que despejar rápidamente los temas de modificación del programa eran absolutamente necesarias».
Finalmente, remarco que «acá se requiere tener un punto de equilibrio en términos de la representación, el despliegue, el trabajo en terreno y la adecuada representación de los electores con la capacidad también de entender que no se puede ceder ante el populismo que tuvimos con los proyectos, por ejemplo, de retiro de los fondos de pensiones».