Servel frente a críticas durante Primarias 2020: «Es fácil levantar el dedo contra una institución que estaban aplaudiendo hace 30 días»
Patricio Santamaría respondió asegurando que la institución no es la única responsable y que mañana mismo buscará proponer una reforma a la Ley de Elecciones Primarias, llamando también a que "cada cual que asuma y haga su autocrítica".

Patricio Santamaría
Debido a la escasa convocatoria y problemas para ejercer sufragios por mesas no constituidas en el marco de las Primarias 2020, el presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, respondió a las críticas, dando cuenta de los esfuerzos por comunicar la elección y haciendo un llamado a la autocrítica.
Explicando que en 60 días mantuvieron avisaje en radios, televisión, diarios e internet, indicó que, como institución hicieron «todo lo posible para informar a la ciudadanía».
«Pero no nos vengan a echar solo a nosotros la responsabilidad», advirtió Santamaría. «Podríamos haber hecho un poco más, pero así como no vamos a salirnos de la ley, tampoco vamos a apuntar con el dedo a otros», especificó, llamando a que «cada cual que asuma y haga su autocrítica».
Y sostuvo enérgico que «hoy es muy fácil levantar el dedo contra una institución que estaban aplaudiendo hace 30 días».
[dps_related_post ids=»4700547,4700405,4700380″]
«No puede ser que en 30 días nos hayamos vuelto tan ineficientes como para hacernos responsables de una situación que afecta a un 4% de las mesas», reclamó en referencia a la constitución en los locales de votación, lo que impidió que muchos ejercieran su derecho a sufragar.
Evidenciando que al Servel le genera «malestar», y que «personalmente no me siento bien» con la baja afluencia de público, Santamaría aspiraba a que «hubiese más ciudadanos disponibles para haber conformado el 100% de las mesas», vislumbrando posibilidades para mejorar.
«Mañana vamos a pedir al Ejecutivo que pensemos una reforma en la Ley de Elecciones Primarias para que los partidos también asuman responsabilidades respecto a este tema», anunció el presidente del consejo directivo del Servel. «Mal que mal, es un procedimiento para que democráticamente los partidos se abran y hagan participar a la ciudadanía en la definición de sus candidatos.