Codelco llega a acuerdo con trabajadores de Ventanas por cierre de fundición
La negociación contempló las opciones de un "egreso especial voluntario" o la reasignación en otra división de la empresa estatal.

División Ventanas de Codelco llega a acuerdo con dirigentes sindicales
Codelco anunció haber llegado a acuerdo con los dirigentes sindicales de la fundición de Ventanas, luego de varias semanas de manifestaciones de parte de los trabajadores, a quienes se les comunicó el fin de las faenas tras una serie de afecciones de salud por contaminación presentadas por habitantes de Quintero y Puchuncaví.
Mediante un comunicado oficial, la Corporación Nacional del Cobre informó una «transición laboral justa con opciones como la reubicación, la reconversión o egreso especial voluntario» de trabajadores, todo esto en el marco de las preparaciones para el cese de operaciones de la división.
[dps_related_post ids=»5053088,5049531″]
Las negociaciones, que comenzaron el 30 de junio, se efectuaron en una mesa de trabajo entre administrativos de la fundición y dirigentes de los sindicatos de Trabajadores N°1 y Turnados de la sede de Puchuncaví, quienes exigían garantías tras la decisión de cierre de la central Ventanas emplazada en ese lugar.
En la declaración se lee que «a través del diálogo caracterizado por el respeto mutuo, se elaboró el plan que busca asegurar una transición justa a los trabajadores de la fundición afectados por la medida de cierre, a quienes se les ofrecerá la opción de un egreso especial voluntario —para quienes decidan dejar su puesto de trabajo— o la reubicación o reconversión asistida, para aquellos(as) que opten por trasladarse a otros centros de trabajo de la Corporación«.
El gerente general de Ventanas, Ricardo Weishaupt, destacó la actitud responsable y respetuosa de los dirigentes, al que atribuyó «este acuerdo en términos y plazos muy adecuados. Reconocemos su trabajo que protege el bienestar de trabajadores y trabajadoras y comprende el proceso que atraviesa la división».
Asimismo, la presidenta del Sindicato N°1, Andrea Cruces, indicó que «el acuerdo fue posible por el interés común de cuidar a nuestra gente y resguardarlos en el caso que se produzca el cierre de la fundición».
En esa misma línea, el dirigente del Sindicato Turnados aseguró que «las condiciones del acuerdo nos permiten darle certidumbre a nuestra gente en caso que avance el escenario de cierre. Hemos sufrido por demasiado tiempo indefiniciones que son dañinas y todos valoramos saber cuáles son las alternativas que tenemos».
Cese de operaciones
En cuanto al cese de operaciones de la división, el texto establece que «está supeditado a la modificación de la Ley N°19.993, que obliga a Codelco a mantener la capacidad de fusión en la fundición Ventanas para procesar los concentrados provenientes de Enami».
Ante esa modificación, lo que procede es que «se tramitarán ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) los permisos para la paralización temporal de la fundición» y luego corresponde «la elaboración de las ingenierías de perfil, prefactibilidad y factibilidad del cierre definitivo, seguido de los procesos de autorización respectivos».
Finalmente, el comunicado concluye que «se podrá proceder al desmantelamiento de la planta, la reutilización de infraestructura, las remediaciones y recuperación de áreas. En paralelo, Codelco seguirá potenciando sus refinerías y sus otras fundiciones, catalogadas como estratégicas por la compañía».