;

Senapred anuncia medidas y recomendaciones ante sistema frontal en zona centro y sur del país

Según los pronósticos, se espera la posibilidad de intensas lluvias en sectores de la cordillera desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío.

Senapred anuncia medidas y recomendaciones ante sistema frontal en zona centro y sur del país

Este viernes, en un punto de prensa desarrollado en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció las medidas adoptadas ante sistema frontal que afectará a la zona centro y sur del país.

En detalle, previo al anuncio de la secretaria de Estado, el director regional de Senapred, Miguel Muñoz, alertó que durante este fin de semana, «vamos a estar expuestos a un sistema frontal que va a ser bastante severo». Y detalló que entre sábado y domingo caerá en el valle alrededor de 50 milímetros de agua, en la precordillera 130 milímetros de agua, y en la cordillera 140 milímetros de agua.

Según los pronósticos, se espera la posibilidad de lluvias en sectores de la cordillera desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío, con una isoterma alta de 3.000 a 3.2000 metros, lo que ocurriría desde el sábado 19 al martes 22, con montos aproximados entre 100 a 250 milímetros de agua caída.

Al respecto, la ministra Tohá anunció que ya se han tomado medidas en las regiones que se verán afectadas por el sistema frontal, como la Región Metropolitana, Región de Valparaíso, Región de O’Higgins, Región del Maule, Región de Ñuble y Región del Biobío.

Medidas de precaución

Publicidad

«Al centro de mando que había en San José de Maipo, se le sumó un nuevo centro de mando en Talagante para observar el caudal y tomar medidas», indicó. Mientras que «en la Región Metropolitana está abierto el camino a Farellones, pero cerrado el camino que sube hacia el Cajón del Maipo, para evitar que las personas hagan paseos y queden aisladas, o muy afectadas por la lluvia», agregó la titular del Interior.

Además, comunicó que «en el caso de Valparaíso, el camino internacional se encuentra ya cerrado. En tanto, en la Región de O’Higgins se ha desplegado el gabinete regional y se han distribuido por las distintas comunas para estar presentes, como el el ministro Esteban Valenzuela y el subsecretario Eduardo Vergara.

Asimismo, «en la Región del Maule, pasaron de alerta temprana a alerta amarilla. Eso significa aumentar las medidas de prevención, están cerrando los caminos precordilleranos para que no haya circulación en esa zona, también están teniendo reuniones sectoriales para tener un plan de contingencia en temas de energía, están identificando puntos de conflicto y han pedido naves en la eventualidad que haya que hacer evacuaciones, tanto en Talca como en Linares, y es probable que se incorpore un punto en Curicó«.

Publicidad

De esta misma forma, «en Ñuble también se ha solicitado la presencia de una nave para posibles evacuaciones, para evitar lo sucedido en el frente anterior. Se hicieron visitas inspectivas con la ministra Jessica López (de Obras Públicas) que se encuentra en la zona», explicó la ministra Tohá.

«Estamos preparados»

Finalmente, la secretaria de Estado aseguró que «estamos preparados y tomando todas las medidas para que, de haber un corte de agua, nadie se quede sin suministro«.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad