;

Sistema frontal en Chile: aislados superan los 9 mil mientras que los albergues llegan a 127

El último mensaje de evacuación se envió la noche del domingo a los residentes de la ribera del río Maule, en Constitución. La mañana de este lunes volvieron a sus hogares.

Sistema frontal, inundación, lluvia, lluvias, temporal, invierno, 1024x576 jpg ok

Sistema frontal, inundación, lluvia, lluvias, temporal, invierno, 1024x576 jpg ok

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred) realizó, en horas de la mañana de este lunes, un nuevo balance, a propósito del sistema frontal que afecta al país desde la región de Valparaíso hasta el Biobío.

Los fallecidos por motivo del tiempo seguían siendo dos, ambos por caída de árboles; mientras que los desaparecidos se mantenían en tres, concentrados en la región del Maule. Los damnificados eran 4.272, mientras que los albergados llegaban a 1.699; los aislados, por otra parte, sumaban 9.610. 

El total de viviendas completamente destruidas llegaban a 59. Aquellas con daño mayor son 1.028, mientras que las con daño menor son 2.607.

Se mantienen en el país nueve alertas rojas vigentes, cinco amarillas y cuatro alertas tempranas preventivas.

Mensajes de evacuación preventiva

Los mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) desde el viernes pasado a la fecha han sido 92, entre las regiones de Valparaíso y Biobío. El último se envió la noche del domingo, a los habitantes de la rivera del río Maule, en la comuna de Constitución. Las autoridades aseguraron que la evacuación de alrededor de mil personas fue exitosa. Desde la municipalidad, en tanto, detallaron que a eso de las 08:00 del lunes los vecinos comenzaron el retorno a sus hogares.

Publicidad

Los pasos fronterizos Los Libertadores, en Valparaíso, y Pehuenche, en el Maule, se encuentran cerrados.

La Superintendencia de Electricidad y Combustible dio cuenta de 8.434 clientes sin suministro eléctrico, concentrados mayormente en el Maule, con 4.515 hogares, y Biobío, con 2.509.

Sobre el agua potable disponible, se informó de 88 mil afectados, concentrados principalmente en las comunas de San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo, todos por alta turbiedad. 

Situación de los albergues

Los albergues disponibles en el país suman 127 en las regiones afectadas, los que tienen una capacidad máxima estimada de 29 mil personas. 

Los recursos aéreos están concentrados en la región Metropolitana y La Araucanía, con 14 aeronaves desplegadas. Por su parte, el ministerio de Obras Públicas dispuso 70 cuadrillas y 201 máquinas para los trabajos en el territorio.

La recomendación de las autoridades fue a mantenerse informados por los canales oficiales y acatar las instrucciones de la autoridad en caso de realizar un proceso de evaluación: «Senapred mantiene el monitoreo de las condiciones de riesgo a nivel país, informando a la población de manera oportuna».

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad