;

Minsal instala el primer hospital modular de campaña para enfrentar crisis por virus respiratorios

Tras la inauguración, la ministra de Salud, Ximena Aguilera aseguró que "nunca en la historia habíamos tenido esta cantidad de camas clínicas pediátricas".

Minsal instala el primer hospital modular de campaña para enfrentar crisis por virus respiratorios

La tarde de este jueves, en el marco de la crisis por virus respiratorios, la ministra de Salud, Ximena Aguilera junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado inauguraron el primer hospital modular de campaña en el Hospital de Niños Roberto del Río.

En la instancia, la titular de Salud agradeció la disposición de los funcionarios del recinto médico y al Ejército por ayudar a instalar y poner a disposición el hospital modular. Asimismo, informó que ya se está evaluando la probabilidad de habilitar más. 

«Hay algunos (hospitales de campaña) que están funcionando desde antes y siguen funcionando, pero este es el primero que se instala a raíz de la crisis de los virus respiratorios. Se está revisando el estado en que están otras unidades que tenemos disponibles para instalarlas de ser necesario«, aseguró la ministra Aguilar.

«Mayor oferta de camas pediátricas»

Por su parte, la teniente coronel María Paz Contreras, comandante de la compañía de sanidad de la base general del Ejército, detalló que la orden fue emitida del el Servicio de Salud. «A solicitud del servicio de Salud se ha puesto a disposición las capacidades del hospital modular de campaña en apoyo para tener una mayor oferta de camas pediátricas«.

Publicidad

Asimismo, informó que desde el Ejército están apoyando con «ocho módulos, de los cuales cuatro son de hospitalización, tres de pasillo que permiten conectarlos internamente y un módulo de baño, que va a servir en beneficio, tanto de los padres de los niños, como de los propios funcionarios».

Por otro lado, respecto a la red asistencial, la secretaria de Estado reveló que durante esta jornada se experimentó una baja en la ocupación de camas críticas pediátricas. «Hoy dimos cuenta de 1.311 camas críticas pediátricas. Nunca en la historia habíamos tenido esta cantidad de camas críticas pediátricas y hemos logrado hoy llegar a una tasa de ocupación que es del 89,2%«, aseguró.

Ampliación de la red asistencial

La ministra Aguilera aclaró que la disminución en la ocupación de camas no se debe a menos hospitalizaciones, sino por la ampliación de capacidades de la red asistencial. En ese sentido, sostuvo que «de no haber hecho el esfuerzo de abrir más camas, de reconvertir, de complejizar camas, habríamos estado hoy en un 100% de ocupación».

«Una señal muy positiva haber seguido ampliando las capacidades, y justamente el hospital de campaña nos va a ayudar en eso. Al descargar pacientes de menor complejidad y permitir ocupar los recursos del hospital en aquellos pacientes que están más complejos, permitiendo un manejo más eficiente del recurso camas y ayudando a los funcionarios», concluyó.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad