«Va a sentar un precedente»: las posibles implicancias de la primera aplicación de Ley Naín-Retamal
Cinco carabineros fueron declarados inocentes por un hecho de violencia ocurrida en el contexto del estallido social.

Carabineros
El Tribunal Oral en lo Penal de Talagante aplicó por primera vez la ley Nain-Retamal en el caso de cinco carabineros que estaban en calidad de imputados por disparar a un sujeto en el marco del estallido social.
En votación dividida de 2 jueces a favor y uno en contra, el tribunal absolvió a los imputados de las acusaciones deducidas en su contra por el Ministerio Público y los querellantes.
La ley Nain-Retamal, promulgada en 2023, establece una presunción de legítima defensa para los agentes del Estado que hacen uso de la fuerza en el cumplimiento de su deber, y obliga a la fiscalía a desvirtuar esta presunción mediante pruebas.
Los abogados defensores de los uniformados valoraron el resultado del veredicto absolutorio, destacando que los funcionarios actuaron en defensa propia y que la fuerza fue utilizada estrictamente para el desempeño de sus funciones policiales. Por su parte, el Departamento Defensoría Jurídica del Personal de la Dirección de Justicia de Carabineros señaló sentirse muy conforme con el resultado.
«Va a sentar un precedente»
Este fallo ha sido considerado como un precedente en la aplicación de la ley Nain-Retamal en casos de uso de la fuerza por parte de agentes del Estado en el cumplimiento de su deber. Los abogados defensores sostienen que la presunción de legítima defensa debe ser desvirtuada por la fiscalía mediante pruebas sólidas y consistentes.
«Los funcionarios actuaron en defensa propia. El fallo explica que los funcionarios pueden defenderse al ver en riesgo su vida y de terceros (…) Carabineros se encuentra autorizado para hacer uso de la fuerza cuando sea estrictamente requerida para desempeño de funciones policiales«, señaló Rogelio Requena Berendique, consigna Emol.
«Es un fallo que va a sentar un precedente. Primera vez que se aplica la ley Nain-Retamal y el Tribunal valoró que al ser una presunción legal la legítima defensa, es la fiscalía la que debe desvirtuar que no concurra todos sus elementos«, agregó.
Sin embargo, críticos de la ley Nain-Retamal argumentan que esta normativa otorga una especie de inmunidad a los agentes del Estado que hacen uso de la fuerza, lo que puede derivar en la impunidad de actos de violencia policial y falta de rendición de cuentas.