Aumenta confianza en PDI, Carabineros y Fuerzas Armadas, según última encuesta CEP de 2022
En cuanto a los medios de comunicación, la radio mantiene su liderazgo. En tanto, las redes sociales superan en este ítem al Ministerio Público, la televisión y el Congreso Nacional.

12 DE SEPTIEMBRE DE 2022/VALPARAISO Un efectivo de la PDI muestra un ladrillo de droga marcado con un delfín, tras la operación Cancerbero, realizada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Valparaíso, en donde detuvo a cinco personas dedicadas de una banda que internaba droga desde el norte del país. Se incautaron 110 kilos de clorhidrato de cocaína en paquetes marcados con diferentes logos de compresión, además, de cerca de tres kilos de cocaína base y 432 gramos de cannabis sativa. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
Durante esta jornada se dieron a conocer los resultados de la encuesta CEP, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2022, y que incluye el detalle de las instituciones con más confianza entre la ciudadanía.
Las universidades mantuvieron el primer lugar de confianza con un 55%, un punto porcentual más que en el periodo anterior, correspondiente a abril y mayo de 2022. El segundo, tercer y cuarto puesto lo ocupan las Fuerzas Armadas y de Orden, encabezadas por la Policía de Investigaciones, PDI.
En efecto, la policía civil tuvo un aumento considerable, trepando del 45% al 53% en siete meses. Luego está Carabineros de Chile, institución uniformada que subió del 38% al 46%, en el mismo periodo. Finalmente, las Fuerzas Armadas subieron del 36% al 44%.
El análisis comparativo
En cuanto a las entidades gubernamentales y administrativas, las municipalidades lideran con el 29%. El Gobierno presentó una caída del 22% al 19%, mientras que el Ministerio Público bajó al 14%.
Sobre las confesiones religiosas, las iglesias evangélicas siguen superando a la Iglesia Católica, esto es, un 22% versus un 21%. Ambas entidades tienen más niveles de confianza que las empresas privadas, pese a que estas subieron del 19% al 21%.
El mundo político fue el más castigado en esta encuesta CEP: las instituciones con menos confianza son el Congreso Nacional (8%) y los partidos políticos (4%). Aunque el centro de estudios hizo una medición separando ambas cámaras, lo cierto es que el Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados apenas alcanzan un 10% cada uno.
Finalmente, la radio sigue siendo el medio de comunicación con más confianza, con un 43%, pese a haber bajado un punto porcentual. Luego están los diarios (24%), las redes sociales (15%) y la televisión (13%).
Cabe precisar que la TV presentó la caída más notoria en el ámbito comunicacional, de un 16% en abril-mayo al 13% en noviembre-diciembre.
Revisa aquí el detalle:

