Directora ejecutiva de Chile Transparente por elección del Fiscal Nacional: «Se pueden hacer mejoras al procedimiento»
María Jaraquemada analizó cómo se lleva adelante este proceso y apuntó a varias aristas que tienen relación con la visión que se hace la ciudadanía.

Fiscalía - elección fiscal nacional
María Jaraquemada - LP
15:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La directora ejecutiva Chile Transparente, María Jaraquemada, estuvo en La Prueba de ADN y se refirió a la elección del Fiscal Nacional por parte del Gobierno.
El proceso sigue llevándose adelante luego de que se rechazara el primer nombre. Se ha mantenido una discusión dentro del mundo político en torno a este tema que está cada vez más cerca de nombrar a un nuevo candidato.
«Hemos sacado una especie de reflexión de lo que implican, en general, estos procesos de nuestra institucionalidad. Recordemos que muchos de ellos vienen establecidos en la Constitución de hace un buen tiempo», comenzó indicando Jaraquemada.
«El proceso para elegir al Fiscal Nacional viene desde que se establece la reforma procesal penal, hace varios años. Por lo tanto, quizás obedecía a una dinámica, y rendición de cuentas, de esos momentos… en la década de los 90′, principios de los 2000″, puntualizó.
Bajo esta línea reconoce un punto importante, sobre todo, de «cómo los percibe la ciudadanía. Eso es muy relevante (…) estamos en un momento en que, en general, la desconfianza es alta«.
La directora enfatiza en que «el proceso en sí no ha pasado el test requerido de la confianza ciudadana. Lo segundo, es que se pueden hacer mejoras al procedimiento específico de Fiscal Nacional (…) para que efectivamente tengan mejores estándares».
En este sentido, la representante de Chile Transparente mencionó la importancia de que la ciudadanía pueda estar segura «con que las personas que son designadas, efectivamente, son las personas que cumplen con el perfil y mejores competencias para los cargos».
«Lamentablemente, el proceso de Fiscal Nacional, no permite, ni siquiera a quienes participan en este, poder evaluar eso. A esto se han referido muchas personas», complementó.
Proceso de elección
Respecto a la forma en que se desarrolla la elección de un nuevo Fiscal Nacional, María Jaraquemada sostiene que se realiza un proceso que, probablemente, no apunta en la dirección correcta.
Con lo que respecta a un factor clave, enfatiza en las características de liderazgo que se deben considerar. «No estamos buscando al mejor litigante o al mejor investigador. Estamos buscando un liderazgo muy particular».
«Cuando uno ve el proceso, tampoco queda claro por qué se eligen, o por qué se dan esos votos a tales personas. Porque no hay ninguna justificación en el proceso respecto a esto», señaló.
Así, realizando este análisis y resaltando las aristas claves, reconoce que «hay muchas reflexiones que se pueden y se puede mejorar de este procedimiento«, aseveró
El rol de la ciudadanía
Más allá de cómo se trabaja en el proceso de elección para quien asuma la Fiscalía Nacional, es importante tener en cuenta la visión de las personas, la otra parte de la discusión, quienes se verán directamente afectados (o beneficiados) con las decisiones tomadas.
Bajo este contexto, Jaraquemada hace énfasis en que «estos procesos quizás no están hechos a la medida del Siglo XXI, donde ha cambiado mucho la expectativa ciudadana, el involucramiento ciudadano».
En este escenario, asegura que «en un mundo ideal, todos debiéramos confiar en que, quienes nos representan, efectivamente toman las mejores decisiones».
Sin embargo, la analista hace hincapié en quiénes sacan adelante este proceso y cómo se va generando una visión por parte de las personas.
«Hay una desconexión bastante grande hace un tiempo (…) tenemos una desconfianza hacia los partidos políticos y hacia el Congreso, que es muy importante», detalló.
«Lamentablemente, eso no se ha tomado en cuenta cuando se llevan a cabo estos procesos. Se podría ser más cuidadoso cuando se realizan, para que las personas tengan más, y no menos, confianza», añadió.