«Toldos azules» de Meiggs protagonizan protestas y disturbios en el sector
El motivo de la protesta, además de las políticas de seguridad, tiene relación con una mesa de diálogo en torno a la construcción de un "barrio chino" en el sector.

Durante la mañana de este miércoles se desarrolla una protesta de los llamados «toldos azules» del barrio Meiggs, esto es, los comerciantes ambulantes del sector.
El motivo de la manifestación, situada en las inmediaciones del límite entre Santiago y Estación Central, se relaciona con las políticas de seguridad con las que se busca desmantelar el comercio ilegal.
Además, los dirigentes sindicales reclaman que fueron excluidos de una mesa de trabajo de cara al proyecto para construir un «barrio chino».
[dps_related_post ids=»5054283,5035692″]
Producto de la naturaleza de la protesta de los «toldos azules» de Meiggs y debido a la interrupción del tránsito, la Prefectura de Control de Orden Público (COP) de Carabineros intervino con carros lanza aguas para dispersar la protesta.
Los desvíos se centran en la calzada hacia el oriente, específicamente en la calle San Borja y otros sectores aledaños al barrio Meiggs.
Las voces de los dirigentes
Verónica Espinoza, presidenta del Sindicato 1 de Calle Conferencia, quien lleva 15 años trabajando en el sector de manera informal, alega que el motivo de la protesta es que «existe una mesa de trabajo, en donde hay locatarios privados y sindicatos del barrio Meiggs, y dejaron fuera cuatro sindicatos de esa mesa de trabajo, para un futuro proyecto de barrio chino en el barrio meiggs y nosotros no hemos sido considerados».
Otra dirigenta afirmó que estaban esperando los permisos de la Municipalidad de Santiago. «La alcaldesa (Irací Hassler) nos dejó tirados y no hemos tenido ninguna respuesta. Un día podemos trabajar, otros no, entonces estamos pa’l chiste. Queremos que la alcaldesa venga para acá y tenga una mesa de diálogo, como lo ha hecho con otros sindicatos».