;

Alcalde Sharp inicia licitación para «Festival Popular Constituyente» en Valparaíso por $70 millones

El encargado de la Delegación Territorial de la comuna, Paulo Gómez, afirmó que la idea del proyecto es retomar actividades suspendidas debido a la pandemia del covid-19.

Alcalde Sharp inicia licitación para «Festival Popular Constituyente» en Valparaíso por $70 millones

Este jueves se dio a conocer que la Municipalidad de Valparaíso, liderada por el alcalde Jorge Sharp,  inició un proceso de licitación para llevar a cabo la «producción del Festival Popular Constituyente 2022» por un monto de $70 millones. 

La información fue publicada por La Segunda en base a los datos entregados por Mercado Público, en donde se precisan las peticiones para adjudicarse el proyecto.

[dps_related_post ids=»5026327,4955318″]

Entre las características de la licitación se pide la incorporación de «un artista nacional de preferencia del género de hip hop con más de 10 años de trayectoria; una agrupación nacional musical de preferencia del género de los boleros, con más de 10 años de trayectoria, un grupo nacional musical de preferencia con 40 años de trayectoria; una agrupación musical nacional de preferencia con enfoque de género y diversidades sexuales», entre otras indicaciones.

Al respecto, el encargado de la Delegación Territorial de la Municipalidad de Valparaíso, Paulo Gómez afirmó que la idea del proyecto es retomar actividades suspendidas debido a la pandemia del covid-19.

«Es una actividad que busca convocar a la ciudadanía para disfrutar de una serie de expresiones artísticas de carácter local y nacional. La idea es que cada año tenga una connotación específica a partir del contexto en que se desarrolla. Seguramente el otro año tendrá otro énfasis«, detalló Gómez.

Publicidad

El dictamen de la Contraloría

Esta licitación de la Municipalidad de Valparaíso se da a conocer un día después que la Contraloría General de la República (CGR) emitiera un dictamen en el que ordena prescindencia política a los municipios de cara al plebiscito de nueva Constitución, junto con solicitar procedimientos disciplinarios en cuatro comunas de la Región Metropolitana.

Al respecto Paulo Gómez señaló al medio citado que «como municipio siempre tenemos muy en cuenta lo que Contraloría dictamina y de ser preciso ajustaremos todo lo que sea necesario para tener la versión 2022, sobre todo, porque Valparaíso requiere de actividades culturales y eventos que incentiven la visita de personas a la comuna y la generación de actividades de esparcimiento para los vecinos de la ciudad».

[dps_related_post ids=»5060118,5057580″]

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad