;

Cuenta Pública: organizaciones de la diversidad sexual valoran anuncios sobre la comunidad LGBTIQA+

Desde el Movilh hasta Fundación Iguales celebraron los anuncios del Presidente Boric en la materia, como por ejemplo, un programa de acompañamiento a la Identidad de Género en servicios de salud. 

Cuenta Pública: organizaciones de la diversidad sexual valoran anuncios sobre la comunidad LGBTIQA+

Este 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric llevó a cabo su primera Cuenta Pública desde el Congreso Nacional en Valparaíso, discurso que incluyó anuncios respecto a la diversidad sexual y de género, que incluye entre otros, ingresar un proyecto que crea una Política Nacional de Educación Sexual Integral y un programa de acompañamiento a la Identidad de Género en servicios de salud. 

Sumado a lo anterior, el Jefe de Estado anunció una mesa de trabajo gubernamental e interministerial sobre derechos de las personas LGBTIQA+, que tiene por objetivo construir los lineamientos y las orientaciones de la política pública.

[dps_related_post ids=»5033707,5033518″]

Además, el Mandatario afirmó que como Gobierno promoverán la “Ley José Matías”, que propicia una mayor formación, prevención y sanción a los actos de discriminación basados en la identidad personal o de origen de niñas, niños y adolescentes. 

Cabe señalar que todos estos anuncios realizados por el Presidente Boric, se realizan en el marco del inicio del Mes del Orgullo, en donde la comunidad LGBTIQA+ conmemora los protestas realizadas por integrantes del colectivo en junio de 1969 en Stonewall, Nueva York.

¿Qué dijeron las organizaciones?

Publicidad

Al respecto, Ramón Gómez, encargado de Derechos Humanos del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), en conversación con ADN, afirmó que “es una muy buena noticia que el Presidente Boric anunciara  un  programa de acompañamiento para personas trans, una ley de educación sexual integral y  el apoyo a Ley José Matías”. 

Con ello se hace cargo de la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes con identidad de género diversa y profundiza los cambios en la educación, un área vital para sensibilizar y educar en el respeto a la diversidad sexual y de género”. 

En la misma línea, Isabel Amor, directora ejecutiva de Fundación Iguales, celebró “el compromiso con la educacion sexual integral”, ya que detalló que esto “es clave para que las próximas generaciones puedan tomar mejores decisiones y generar vínculos sexo-afectivos más sanos”. 

Celebramos el compromiso con la infancia y la salud mental. Esperamos que esto se vea reflejado en gestiones inmediatas y en eliminar las diferencias odiosas que aún persisten en nuestra legislación; en particular, el artículo 365 y la discriminación a parejas del mismo sexo en el proyecto que busca modificar el sistema adopciones”, agregó la representante de Iguales. 

Por su parte, Matías Trujillodirector de sostenibilidad de Todo Mejora, señaló: “Nos alegra ser parte de la mesa gubernamental e interministerial porque es un espacio inédito de colaboración y compromiso con la comunidad LGBTIQA+. Es importante avanzar en políticas y programas públicos que se hagan cargo de forma integral a las necesidades diarias que viven las personas de la comunidad LGBTIQA+ en materia de educación, trabajo, salud y salud mental, entre otras”.

Publicidad

¿Qué faltó en la Cuenta Pública?

Pero no todo es positivo, ya que Amor apuntó a que esperan que el Gobierno vea pronto “la importancia de generar una institucionalidad antidiscriminación que acompañe la modificación de la ley 20.609 (mejor conocida como Ley Zamudio) y al mismo tiempo, habría sido positivo algún guiño al cumplimiento del fallo Atala”. 

Tocando la misma tecla, Ramón Gómez expresó: “Extraña que el mensaje presidencial no se mencionara los compromisos asumidos por el Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en un Acuerdo de Solución Amistosa firmado en 2016″. 

También se extrañó la falta de mención sobre cómo se cumplirán otros compromisos de Estado, como es la generación de políticas públicas focalizadas en mujeres con identidad de género u orientación sexual diversa (…) Es bueno avanzar, pero sin dejar de lado compromisos u obligaciones ya asumidos por el Estado y que constituyen una deuda de años», cerró. 

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad