;

Centro de alumnos del Instituto Nacional responde a Presidente Boric: “No es una autoridad directa de nosotros”

Diego Jaque, líder estudiantil del emblemático establecimiento, se refirió al emplazamiento hecho por el Mandatario, quien aseguró que quienes "quieran quemar buses tendrán que responder ante la ley".

03 de marzo 2022/SANTIAGOEl Instituto Nacional retoma sus clases presenciales como uno de los colegios emblemáticos de la región metropolitana 
FOTO: FRANCISCO CASTILLO /AGENCIAUNO

03 de marzo 2022/SANTIAGO El Instituto Nacional retoma sus clases presenciales como uno de los colegios emblemáticos de la región metropolitana FOTO: FRANCISCO CASTILLO /AGENCIAUNO

Durante la mañana de este jueves, el presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional, Diego Jaque, respondió a los dichos del Presidente Gabriel Boric, quien el pasado miércoles se refirió a las manifestaciones estudiantiles, afirmando que “la violencia no es el camino” . 

“En este Gobierno los estudiantes que quieran dialogar tendrán las puertas abiertas. Los que quieran quemar buses tendrán que responder ante la ley”, indicó el Jefe de Estado, luego de ser consultado sobre las manifestaciones registradas la pasada jornada. 

[dps_related_post ids=»5011076,5006973″]

¿Qué dijo Jaque?

Al respecto, en conversación con T13, el representante de las y los estudiantes del Instituto Nacional, fue directo y dijo: “Los dichos del Presidente Gabriel Boric, por más que son comentados por los estudiantes, nunca han sido un real foco, porque Gabriel Boric no es una autoridad directa de nosotros”. 

«Lo que diga Gabriel Boric no es tan relevante como lo que diga la municipalidad, que es la que está a cargo de lo que pasa en el liceo», agregó. 

En esa línea, el dirigente estudiantil señaló que las manifestaciones del pasado miércoles dejaron “unas tristes imágenes y creo que hablo por casi todos los estudiantes del liceo, que no queremos volver a las postales que nos dejó el 2019, donde tuvimos en el ojo del huracán por los encapuchados y molotov”. 

Publicidad

Sin embargo, Jaque señaló que “dentro del estudiantado hay rabia, desconfomidada respecto a las medidas que han tomado las autoridades y es por eso que se decide hacer estas manifestaciones”. 

“El estudiantado no se va a quedar tranquilo por un par de migajas, hay que esperar soluciones concretas, las manifestaciones probablemente sigan, porque acá seguimos igual que hace una semana”. agregó. 

Reunión con la alcaldesa

En base a lo anterior, Daniel Jaque, se refirió a la reunión sostenida el pasado martes con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler y detalló que “fuimos a mostrar nuestras demandas, que son dos principales, la infraestructura y remodelación de salas y la falta de personal educativo”. 

“Por más que se están haciendo estas mesas de trabajo, hay que entender que esta reunión fue de un día para otro, por tanto, la municipalidad no nos pudo entregar respuesta concretas a un 100% de estas demandas”, complementó. 

Por su parte, durante esta mañana, la jefa comunal de Santiago conversó con ADN Hoy, en donde Irací Hassler reconoció que la violencia en los establecimientos educacionales ha sido un problema en el país. 

Se requiere una resocialización después de un periodo de clases no presenciales, de una falta de interacción de la comunidad y que es un fenómeno social que se está expresando también en el mundo adulto y que requiere un llamado a todas las actorías a avanzar hacia el bienestar socioemocional”, puntualizó.

Publicidad

Pero particularmente en Santiago, la alcaldesa apuntó a “heridas de años anteriores, donde hubo situaciones de violencia reiterada, en que el Estado también ejerció violencia de manera muy dura contra niños, niñas y jóvenes, y que hoy necesitamos reparar y recomponer”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad