Isapres no podrán considerar los problemas de salud mental como preexistencia
Así lo resolvió la Superintendencia de Salud. Además, desde marzo próximo las mismas Isapres "no podrán comercializar planes de salud que restrinjan la cobertura para prestaciones de salud que tengan alguna relación con enfermedades mentales, discapacidades psíquicas o salud mental".

08 de Abril del 2019/SANTIAGO Fachada de la Superintendencia de Salud. Luego de la renuncia de el Superintendente Ignacio Garcia Huidobro, en medio de las criticas por el alza de los precios de las Isapres FOTO:SEBASTIAN BROGCA/AGENCIAUNO
Eliminación preexistencia Salud Mental en isapres - Grace Albornoz y Leo Honores - ADN Hoy Primera Edición - 4 de enero
02:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el pasado lunes 3 de enero, las Isapres no podrán considerar los problemas de salud mental como una «preexistencia«. De acuerdo a la circular 396, enmarcada en la ley 21.331, de la Superintendencia de Salud, las empresas «deben eliminar de la Declaración de Salud las preguntas relativas a enfermedades mentales o discapacidades psíquicas o intelectuales».
De esta forma, la discriminación por salud mental queda eliminada, lo que va en la línea de otro tipo de discriminaciones, como la relativa a la identidad de género (que rige desde octubre de 2019), el fin de los planes con cobertura reducida de parte (diciembre 2019), la nueva tabla de factores (abril 2020) que no diferencia entre hombres y mujeres a la hora de contratar un plan de salud; o la eliminación de las personas con Síndrome de Down como enfermedad (junio 2020).
[dps_related_post ids=»4899573,4879431″]
Junto con esto, desde el 1 de marzo próximo las Isapres «no podrán comercializar planes de salud que restrinjan la cobertura para prestaciones de salud que tengan alguna relación con enfermedades mentales, discapacidades psíquicas o salud mental”.
El ministro de Salud, Enrique Paris, celebró la medida. «Esto es un avance importantísimo porque le quita el estigma de la salud mental a los pacientes que sufren de ellos. Cualquier persona que sufre por su salud mental va a ser tratada de la misma forma que aquella con problemas de salud física», señaló el titular de la cartera.
El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, aseguró que se acatarán todas las normas. «Las Isapres, siguiendo los nuevos lineamientos de las autoridades, se han hecho cargo y realizaron las modificaciones que se requieren para dar cumplimiento e incorporar las nuevas condiciones y beneficios oportunamente. Las personas pueden realizar las consultas directamente en su Isapre», garantizó.
[dps_related_post ids=»4878927,4855706″]