;

Segunda vuelta 2021: cuáles son las normas e instrucciones que rigen para el domingo 19 de diciembre

El Servel a reiteró las medidas que los electores deben tomar en cuenta al momento de ir a votar.

Segunda vuelta 2021: cuáles son las normas e instrucciones que rigen para el domingo 19 de diciembre

Segunda vuelta 2021: cuáles son las normas e instrucciones que rigen para el domingo 19 de diciembre / NICOLAS LE-BLANC

La segunda vuelta presidencial entre José Antonio Kast, el primero en la votación inicial, y Gabriel Boric, su más cercano escolta, toma fuerza.

El domingo 19 de diciembre los mismos poco más de 15 millones de ciudadanos y ciudadanas de la primera vuelta están habilitados en el territorio nacional y en el extranjero para elegir al sucesor de Sebastián Piñera.

Quien se imponga en la segunda vuelta asumirá el mando del país el viernes 11 de marzo de 2022.

Desde el Servicio Electoral, el Servel, dieron a conocer las normas y recomendaciones que regirán en dos domingos más.

[dps_related_post ids=»4923717,4923648″]

Mesas receptoras de sufragios

Esas mesas deberán estar instaladas a partir de las 7:30 horas en los mismos locales de las votaciones del domingo 21 de noviembre.

Y el funcionamiento será desde la 8:00 horas hasta las seis de la tarde, con al menos tres vocales.

Desde las 9:00 horas el Delegado de la Junta Electoral deberá designar a los vocales que falten hasta completar el mínimo de tres, prefiriendo a electores que se ofrezcan voluntariamente.

Publicidad

El Delegado tendrá que instalar todas las mesas a más tardar a las 10am.

[dps_related_post ids=»4923550,4923573″]

Horarios preferentes en la segunda vuelta

Para resguardar la salud y facilitar el ejercicio del derecho a sufragio de los electores, fueron establecidos horarios preferentes de votación para algunas personas.

Por ejemplo, las embarazadas, las personas que tengan algún tipo de discapacidad y los electores que necesitan asistencia para sufragar tendrán derecho preferente para votar durante todo el día.

Los mayores de 60 años también gozarán de esa preferencia, pero el Servel sugiere que vayan a los locales de dos a seis de la tarde, lapso de menor concurrencia y en el que hay menos aglomeraciones.

[dps_related_post ids=»4924022,4923852″]

Los aforos

Sin perjuicio de las normas sanitarias de la segunda vuelta debido a la pandemia de coronavirus, habrá reglas especiales de aforo máximo al el interior de los locales de votación.

Publicidad

Por ello la gente no podrá ser acompañada, salvo quienes requieran ser asistidos al momento de sufragar, así como los que deban ir con niños o adolescentes por causa de fuerza mayor.

Se establece un aforo máximo en los locales de votación, que será calculado, organizado y controlado por el Delegado de la Junta Electoral en coordinación con el Jefe de la Fuerza.

La base de referencia del cálculo del aforo será el número que resulte de multiplicar 15 por el número de mesas.

Y se exceptúan de lo anterior las comunas que estén en el paso 5 de Apertura Avanzada del Plan Paso a Paso.

En el cálculo del aforo del local y su control al ingreso no serán contabilizados los vocales de mesa,  los apoderados ni quienes cumplan un electoral.

Puede conocer el detalle completo de las Normas e Instrucciones para la Elección Presidencial en Segunda Votación aquí.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad