Matrimonio igualitario: Movilh llamó a la comisión mixta a aceptar modificaciones hechas en la Cámara de Diputadas y Diputados
Las indicaciones hechas en la Cámara baja abordan derechos de los hijos, de filiación y derechos laborales, entre otros. El proyecto se discutirá este lunes.

Matrimonio Igualitario
Frente a la inminente votación del próximo lunes por la ley que permitiría el matrimonio entre parejas del mismo sexo, desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) llamaron al Senado a que acepten las modificaciones hechas en la Cámara de Diputadas y Diputados, las que garantizan «la no discriminación por sexo, orientación sexual e identidad de género de las parejas».
Óscar Rementería, vocero de la organización, señaló: «el Senado, en tercer trámite, rechazó propuestas de la Cámara que derogan artículos transfóbicos, que reconocen igualdad de derechos a parejas homosexuales y heterosexuales para el cuidado personal de hijos/as e hijas y para permisos laborales de pre y pos natal. También rechazó artículos que garantizan la igualdad de derechos de filiación para hombres y mujeres que tienen hijos/as mediante fertilización asistida. Esperamos que este rechazo inicial no se mantenga y que, sí hay modificaciones en la redacción, no alteren el fondo”.
En una misiva entregada a los parlamentarios que integrarán la comisión mixta que definirá el futuro del contenido del proyecto -los senadores Pedro Araya, Alfonso De Urresti, Francisco Huenchumilla y a los diputados Luciano Cruz-Coke, Marcos Ilabaca, Andrés Longton, Catalina Pérez y Enrique Van Rysselberghe-, la organización por los derechos de las minorías expresaron su «máxima preocupación» por las posibles modificaciones que el proyecto pudiera tener.
[dps_related_post ids=»4920468,4921510″]
En concreto, apuntaron al reconocimiento de los derechos de los hijos e hijas (en relación a parejas lésbicas o gays que crían hijos o hijas «al mismo tiempo que con ese conjunto familiar mantienen una buena relación con el otro padre o madre biológico y lo reconocen como tal»), la no discriminación por orientación sexual, identidad de género o sexo de los padres o madres de los menores, eliminar la exigencia de divorcio para el cambio de nombre o sexo de las personas legalmente casadas («es un hecho transfóbico y violento que denigra en razón de la identidad de género»), derechos de filiación para quienes se sometan a técnicas de reproducción humana deben ser iguales para parejas de igual y distinto sexo, y los derechos laborales pre y posnatal deben garantizar la no discriminación en ningún caso.
La comisión mixta debatirá y votará el proyecto de ley de matrimonio igualitario este lunes 6 de diciembre desde las 10:30 horas.