• 30 MAR 2025

EN VIVO

¿Qué es el AUGE o GES, cuáles enfermedades cubre y cómo se activa?

El Acceso Universal a Garantías Explícitas nació por ley en 2005 y asegura a los pacientes atención desde la sospecha hasta el control de algunas patologías.

¿Qué es el AUGE o GES, cuáles enfermedades cubre y cómo se activa?

¿Qué es el AUGE o GES, cuáles enfermedades cubre y cómo se activa? / Cristian Vivero Boornes

El Plan AUGE, o de Acceso Universal a Garantías Explícitas, también es conocido como Régimen General de Garantías Explícitas en Salud, el GES.

El AUGE-GES nació en 2005 gracias a la Ley 19.966, y garantiza por ahora la cobertura de 85 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud, Fonasa, y de las Instituciones de Salud Previsional, las Isapres.

De esta forma, los y las pacientes pueden asegurarse la atención desde la sospecha y la confirmación diagnóstica, hasta el tratamiento y el posterior seguimiento y control del problema de salud, dependiendo de la patología.

Eo sí, no pueden acceder al AUGE o GES los afiliados a instituciones de seguridad social de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, como Dipreca o Capredena.

Las 85 patologías incluidas en el AUGE o GES pueden ser revisadas aquí, y están agrupadas en:

1.- Enfermedades respiratorias.

2.- Intervenciones quirúrgicas.

3.- Enfermedades del o de la adulto mayor.

4.- Enfermedades crónicas y otras.

5.- Salud oral.

6.- Enfermedades del corazón y cerebrovasculares.

7.- Tratamiento de cánceres.

8.- Parto prematuro y enfermedades de recién nacidos, niños y niñas.

9.- Salud mental.

10.- Enfermedades de la visión.

11.- Enfermedades complejas y graves.

[dps_related_post ids=»4056010,4060047″]

¿Cuáles son las garantías del AUGE o GES?

1- Acceso: a recibir las atenciones definidas para cada enfermedad.

2.- Calidad: cumplimiento de los estándares de calidad.

3.- Oportunidad: existencia de un plazo máximo para otorgar las prestaciones de salud garantizadas, en las etapas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

4.- Protección financiera para los afiliados: los afiliados a Fonasa están excluidos de la cotización mensual, mientras que los de una Isapre deben pagar un monto mensual en pesos o UF.

¿Cómo se activa?

Para activar el AUGE o GES es necesario que:

1.- Los asegurados y las aseguradas a Fonasa sean atendidos por un médico en el establecimiento de salud donde están inscritos, por ejemplo, un Centro de Salud Familiar, un consultorio, etc.

Y los afiliados y las afiliadas a una Isapre deben acudir a médico particular o en convenio con su plan de salud.

2.- El especialista debe confirmar la sospecha o el diagnóstico y completar el denominado Formulario de constancia del paciente AUGE o GES, que debe incluir la firma del paciente.

3.- Los asegurados de Fonasa podrán acceder de inmediato a la cobertura, según las indicaciones entregadas por el médico tratante.

Los afiliados a una Isapre deben entregar el formulario y los exámenes (cuando corresponda) en una sucursal de su aseguradora para activar las prestaciones, y así serán derivados a un prestador en convenio.

Contenido patrocinado