Tabla única de factores en las isapres: Superintendente aseguró que habrá igualdad entre hombres y mujeres
Patricio Fernández detalló en conversación con ADN Hoy los cambios que han vivido las mujeres frente a los planes de salud del sistema privado.

Superintendente se refirió a la tabla única de factores en las isapres
En el marco del funcionamiento de la tabla única de factores en los planes de isapres, que se incorporó a partir del 1 de abril de 2020, conversamos en ADN Hoy con el superintendente de Salud, Patricio Fernández.
En relación a los cambios que han vivido las mujeres frente a los planes de salud del sistema privado y cómo ha sido el comportamiento de este nuevo sistema regulatorio, Fernández indicó que «lo que se buscó acá fue más que todo reconocer en nuestra normativa una situación que ya nosotros considerábamos inaceptable y que parecía que en estos tiempos ya no correspondía que era precisamente las diferencias en el cálculo de precios que existen en perjuicio de la mujer«.
«Lo que se hizo fue cambiar a una tabla única de factores lo que benefició sin duda a un grupo importante de mujeres, sobretodo a las que se veían perjudicadas por estar en edad fértil y que implicó que efectivamente pudimos apreciar que desde abril del año pasado a la fecha, las mujeres fueron quienes lideraron los cambios en los planes de salud«, agregó el superintendente de Salud respecto a la implementación de la tabla única de factores.
En virtud de los parámetros y cuánto cambió el escenario en la línea de los valores de los planes, Fernández precisó que «el factor está descrito en una tabla que normalmente está al reverso del plan de salud y que históricamente tenía hasta 18 tramos de edades; hoy viene solo con 7, se aplanó y antiguamente existían factores para hombres y factores para mujeres; hoy estos factores están equiparados.
«Normalmente las isapres creaban grupos de planes, donde a las mujeres se le aplicaban factores más elevados y que terminaban pagando un precio superior. En promedio ha disminuido la cotización pactada de la mujer en un 7% en el sistema de isapre, llegando a cifras sobre el 20% , incluso en un 30% en los tramos de las mujeres en edad fértil», detallá el Superintendente de Salud en relación a cómo han cambiado los porcentajes para las mujeres.
«Acá hay un tema normativo que hay que explicar»
Respecto a que a pesar de estar ya operativo el cambio a un plan con tabla única de factores, y que significa en definitiva mejorar sustancialmente la situación de las mujeres en las isapres, solo un 15,6% se ha cambiado a esta modalidad, Fernández precisó que «lo que se ha prestado para confusión es que la tabla se aplica de pleno derecho, es decir, que por el solo hecho de haberse dictado las personas tenían que haber disminuido el precio de su plan de salud«.
«Acá hay un tema normativo que hay que explicar, ya que en materia de salud privada, en la relación entre un afiliado y una isapre, es una relación contractual, hay un contrato y ese contrato cuando se pactó tenía una tabla de factores asociada. Por lo tanto, lo que tienen que hacer las personas es cotizar tanto dentro de su isapre, como en otra isapre, y ver qué es lo que más le conviene. Con un nuevo plan se podrá optar a los beneficios de la nueva tabla«, señaló el Superintendente de Salud en relación a cómo efectuar los cambios en los planes de salud.
En virtud de cómo funciona actualmente la cobertura de parto y cómo se proyecta, Fernández indicó que «el solo hecho del parto, significaba un elemento que las isapres tomaban para restringir cobertura y para vender líneas de planes diversas, entonces eso también es inaceptable. Hoy ya no existe, hoy los planes traen la cobertura de parto».
Finalmente, en relación al debate que se ha gestado entre la Clínica Las Condes y Fonasa, siendo el principal reclamo por parte de la compañía es que los valores que se paguen por parte de Fonasa deben ser a valor mercado y a precios de ley de urgencia, el Superintendente de Salud precisó que «lo que pasa es que lo que hizo Fonasa fue evaluar con un criterio comercial y no solo lo que le pagó a la Clínica Las Condes, sino que ha todo el sistema privado».