Gobierno concretó nuevo proceso masivo de expulsión: Más de 70 personas regresan a su país de origen
45 ciudadanos están siendo retirados del país de forma judicial por casos de secuestro, tráfico de drogas, robo con violencia, entre otros delitos, dijo el director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio.
AUDIO: Gobierno concretó nuevo proceso masivo de expulsión: Más de 70 personas regresan a su país de origen
La mañana de este jueves, el Gobierno concretó un nuevo proceso masivo de expulsión de personas extranjeras desde el aeropuerto internacional de Pudahuel, en el que 72 ciudadanos regresarán a su país de origen en las próximas horas.
El hecho se da en medio de los cuestionamientos que tanto el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) como otras organizaciones, e incluso la Corte Suprema, han establecido respecto a la acción liderada por el Ejecutivo.
[dps_related_post ids=»4819582,4819192″]
¿Qué dijo el Gobierno?
Álvaro Bellolio, director del Servicio Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, detalló que el proceso de esta jornada involucra a “72 personas, de las cuales 45 son judiciales. Entre los delitos a los que estas personas fueron condenadas está secuestro, principalmente tráfico de drogas, también tráfico de armas, robo con violencia, hurto agravado y otros”.
“Todas estas personas serán expulsadas y podrán reinsertarse en sus países de origen”, agregó.
Respecto a las otras 27 personas restantes, Bellolio indicó que fueron expulsados “de forma administrativa, los cuales la gran mayoría tenía antecedentes penales en su país de origen”.
“Hay un caso de fabricación y porte de armas, hay otro caso de abuso sexual a menor de 14 años y hay algunos, los menos los casos, de ingreso clandestino, los cuales a pesar de haber sido notificados en promedio más de tres meses nunca hicieron ningún proceso para regularizar”, añadió.
Personas con niños no serán expulsadas
Además, el director del servicio aclaró que “todas estas personas no tienen vínculo con niños, niñas o adolescentes, por lo tanto, el proceso de expulsión que fue cada caso de forma individual, la gran mayoría definido por la Corte”.
Bajo ese punto, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sostuvo que «las personas que han logrado acreditar un vínculo con un niño, niña o adolescente en Chile no van a ser expulsados y en eso aquí hay prioridades y las prioridades de nuestra sociedad son muy claras: el interés superior del niño está antes que el interés del Estado de llevar adelante un proceso administrativo de expulsión».
«Por lo mismo, cuando una persona logra acreditar un vínculo con un niño, niña o adolescente, esa persona no es expulsada«, concluyó.