;

«Tiene un muy buen perfil de seguridad»: Investigadores presentaron estudios clínicos de la vacuna Sinovac en Chile

Además, señalaron que los efectos de inmunización en la población podrían verse entre los meses de mayo y junio.

Vacuna Sinovac

Vacuna Sinovac

"Tiene un muy buen perfil de seguridad": Investigadores presentaron estudios clínicos de la vacuna Sinovac en Chile

02:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Durante la tarde de este miércoles, el Ministerio de Salud (Minsal) recibió tres informes con los de los estudios en fase 3 de la vacuna Sinovac en Chile.

Los documentos fueron entregados por parte del rector de la Universidad Católica en una actividad donde participaron expertos médicos que están a cargo del proyecto del fármaco en el país, el ministro de Salud, Enrique Paris, y el director el Instituto de Salud Pública.

En la instancia la directora médica del proyecto Sinovac en Chile, Katia Abarca, señaló que la dosis es segura y no ha demostrado generar grandes molestias, precisando que no ha ocurrido ningún efecto adverso serio y que la inmunidad se consigue después de la segunda dosis.

«Podemos decir en cuanto a seguridad que la vacuna ha producido efectos adversos bajos en frecuencia, lo más frecuente es que duela el sitio de vacunación, pero este dolor ha sido leve y de corta duración, de uno a dos días«, sostuvo.

Publicidad

Además, indicó que menos del 5% de quienes participaron en el estudio clínico voluntario presentó cuadros de fiebre. «Esta vacuna tiene un muy buen perfil de seguridad, es una vacuna muy bien tolerada por las personas», añadió.

[dps_related_post ids=»4762339,4762330″]

Por su parte, el director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), Alexis Kalergis, se refirió a cuándo podrán verse los efectos de la vacuna en la población.

“En relación a los índices, es muy preocupante la situación actual y, por esto, volver a recordar a la audiencia que hay que mantener las medidas de autocuidado durante todo este periodo de vacunación, porque la inmunidad se logra aproximadamente dos semanas después de la segunda dosis”, dijo.

“Recordemos que las dosis están separadas por 28 días y la campaña de vacunación partió a comienzos de febrero, entonces, pensamos que esto va a darse más bien hacia mayo-junio, en términos de efecto poblacional”, agregó.

Finalmente, Kalergis reiteró que “esa es la razón por la que los efectos de vacuna toman tiempo, no son automáticos, no son inmediatos”.

Cabe recordar que Chile ya superó los cinco millones de personas vacunadas contra el coronavirus y cerca de 2,2 millones de ellas han recibido la segunda dosis del fármaco.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad