Abogado constitucionalista: «La gracia de la ‘hoja en blanco’ es que nos permite discutir bajo condiciones de igualdad que son únicas en la historia de Chile»
En ADN Hoy, el experto Alberto Coddou explicó que existe "la posibilidad de discutir un nuevo texto constitucional que no sea bajo los términos de la actual constitución".

16 de Octubre de 2020/CONCEPCION Ministro Secretario General de la Presidencia junto a autoridades regionales realizan simulacro de votación, mostrando las medidas de que se tomaran para asegurar la realización de un Plebiscito seguro, durante el estado de catástrofe decretado por la pandemia de Covid-19 que afecta al pais FOTO:SEBASTIAN BROGCA/AGENCIAUNO
Abogado constitucionalista: "La gracia de la 'hoja en blanco' es que nos permite discutir bajo condiciones de igualdad que son únicas en la historia de Chile"
17:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El abogado constitucionalista Alberto Coddou explicó que la metáfora de la «hoja en blanco» permite que una eventual nueva constitución sea redactada sin las ataduras de la Carta Magna escrita en dictadura.
El experto afirmó a ADN Hoy significa «la posibilidad de discutir un nuevo texto constitucional que no sea bajo los términos de la actual constitución«.
«Hoy en día bastan 14 senadores para negarse a cualquier reforma al texto constitucional y algunos senadores más para negarse a materias que la actual institución entrega a las leyes orgánicas constitucionales», explicó.
Coddou recalcó que «la hoja en blanco no supone partir de cero» y «negar nuestra historia». «Es la primera vez que vamos a estar invitados todos al proceso de creación de una nueva constitución«, dijo.
Y agregó que esta es «la oportunidad de crear una nueva constitución con reglas que son distintas, que garantizan igualdad de condiciones para todos».
«La gracia de la hoja en blanco es que nos permite discutir bajo condiciones de igualdad que son únicas en la historia de Chile«, afirmó.