Cámara de Diputadas y Diputados discutirá en sala proyecto que permite el retiro de hasta 10% de fondos de pensiones
Al ser una reforma constitucional, exige un quórum calificado y al menos 93 votos para su aprobación.

23 DE JUNIO DE 2020/VALPARAISO Vista general de la sesion de la Camara de Diputados, en donde se discute el proyecto que extiende la esfera de protección al personal de las Fuerzas Armadas, que establece el Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas, frente a la denuncia por faltas a la probidad y otros delitos y consagra un procedimiento para ello. FOTO: LEONARDO RUBILAR CHANDIA/AGENCIAUNO
Este lunes, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a sala el proyecto que permite el retiro de hasta un 10% del fondo de pensiones, debido a la crisis por la pandemia del Covid-19.
La instancia aprobó por 7 votos a favor y 6 en contra la idea de legislar. El proyecto inicial, presentado por la Federación Regional Verde Social, propone que una persona pueda retirar desde cinco sueldos mínimos mensuales hasta un máximo de 150 UF (poco más de $4 millones) del fondo de pensiones.
La iniciativa considera el reintegro de estos fondos por parte del Estado, lo que tiene dos condiciones. La primera, la existencia del Estado de Catástrofe. La segunda, que los fondos previsionales proyectados a la edad de jubilación sean insuficientes para financiar una pensión superior a las 25 UF (poco más de $700.000).
[dps_related_post ids=»4623330,4621655,4623253″]
En la discusión en particular surgió un mandato constitucional al Presidente de la República, Sebastián Piñera, para que envíe un proyecto que crea un fondo colectivo para compensar progresivamente el retiro de los dineros de los afiliados.
Se espera que el proyecto se discuta este miércoles en sala y, al tratarse de una reforma constitucional, se necesitaría un quórum calificado, es decir, 93 votos para ser aprobado.