Ministra del Trabajo explicó reparos del Ejecutivo con indicación que impide retiro de utilidades en empresas acogidas a ley de protección del empleo
María José Zaldívar aseguró que muchas compañías tienen pequeños accionistas a los que "decirles que no se van a repartir dividendos puede ser muy complicado, cuando a lo mejor es su fuente de ingresos".

Ministra del Trabajo explicó reparos del Ejecutivo con indicación que impide retiro de utilidades a empresas acogidas a ley de protección del empleo
22:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María José Zaldívar, ministra del Trabajo, explicó que la norma que propone evitar el retiro de utilidades de empresas que se acogieron a la ley de protección del empleo es «bien intencionada», pero puede «no cumplir con el verdadero objetivo» que la gestó.
La secretaria de Estado afirmó en ADN Hoy que el Ejecutivo, a la hora de presentar la ley, consideró «que era mejor no establecer este tipo de parámetros o de obligaciones en la ley porque la volvía muy rígida«.
«Por ejemplo, si ya tenemos una empresa que celebró su junta de accionistas, que está repartiendo el 30% legal, que es protección de los pequeños accionistas y optó por suspender a un número acotado de trabajadores, ¿qué vamos a hacer ne se caso?», se preguntó Zaldívar.
La ministra dijo que el Ejecutivo volverá a plantear en los próximos pasos legislativos sus reparos a la aprobado en comisión mixta.
«Vamos a volver a plantear estos aspectos prácticos. Cuando uno tiene pequeños accionistas, hay personas que tienen un puñado de acciones que han sido los ahorros de toda su vida y que lo han invertido ahí. Decirles que no se van a repartir dividendos puede ser muy complicado, cuando a lo mejor es su fuente de ingresos. Ese pequeño propietario de acciones está tan afectado por la crisis del coronavirus como el trabajador que está siendo suspendido», agregó.
Zaldívar dijo que lo que «no corresponde es repartir más allá de las utilidades o aumentar las dietas de los directores«.