Tras la renuncia de Martín Guzmán: Silvina Batakis es designada como ministra de Economía de Argentina
El presidente Alberto Fernández comunicó la designación en momentos que el país se ve abatido por la inflación y la escasez de dólares. Batakis ya se había desempeñado en un cargo similar entre 2011 y 2015 en la Provincia de Buenos Aires.

Silvina Batakis: Argentina designa nueva ministra de Economía
Este domingo por la noche, el presidente Alberto Fernández, dio a conocer a la nueva ministra de Economía: Silvina Batakis, quien entra a la cartera en reemplazo de Martín Guzmán y que posee credenciales como el pregrado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata y dos máster en Finanzas Públicas y Economía Ambiental de la Universidad de York.
El pasado sábado 2 de julio, Guzmán renunció en medio de la inestabilidad económica del país vecino y una disputa política en la coalición oficialista. De hecho, su salida tomó por sorpresa al Gobierno, que atraviesa sus niveles más bajos de aprobación tras asumir a finales de 2019.
La economista y funcionaria pública ya estuvo al frente del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, y hasta el momento se desempeñaba como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
[dps_related_post ids=»5053198,5053167″]
La disputa al interior del sector oficialista y que derivó en la renuncia del exministro de Economía tuvo que ver con el enfrentamiento público entre Fernández y su poderosa vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, situación que podría agravar las dificultades financieras y acelerar la alta inflación.
Una fuente al interior de la administración argentina dijo a Reuters que en las últimas horas del día hubo una comunicación telefónica entre ambos en la que solo se habló del nombre para la cartera de Hacienda.
“El nuevo ministro tiene que tener el aval de Cristina [Fernández de Kirchner], sino será un fracaso antes de asumir”, advirtió el analista político Lucas Romero.
Sin embargo, una fuente oficial declaró al mismo medio que la salida de Guzmán se debió a la falta de apoyo político que el exministro sintió luego de intentar profundizar un paquete de medidas cuando el riesgo país marcó su máximo histórico.
“Estamos ante una crisis política compleja, profundizada por la pelea en el poder. Quien se haga cargo del ministerio, tendrá un complicada tarea”, sostuvo Rosendo Fraga, analista político.
Asimismo, Synopsis Consultores reportó que “la valoración positiva del desempeño del Gobierno continúa descendiendo (…) y la preocupación por la inflación sigue alcanzando máximos históricos”.
Expertos aseguran que Argentina enfrentará una inflación proyectada mínima del 70% para el 2022 debido a la excesiva emisión monetaria, al derrumbe de mercados y al alto déficit fiscal. Esto posicionaría a la tercera economía de Latinoamérica entre las peores de las naciones emergentes.