;

Tribunal de Colombia imputó por la ejecución de civiles que presentaron como bajas en combate

Se trata del segundo grupos de uniformados que enfrentará la justicia por los llamados "falsos positivos".

Los jueces de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia

Los jueces de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia / JUAN BARRETO

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia imputó crímenes de guerra y de lesa humanidad a 15 militares. Todos son sospechosos de 127 asesinatos en los llamados «falsos positivos». Se trata de homicidios que el ejército presentó como bajas en combate contra guerrilleros.

Los uniformados del batallón La Popa ejecutaron a pobladores y campesinos al norte de Cesar y al sur de La Guajira. Se trata de uno de los casos emblemáticos que lleva la JEP. El magistrado Óscar Parra aseveró que «estos hechos no hubieran ocurrido sin alianzas con los paramilitares».

Parra agregó que existieron «un conjunto de incentivos, amenazas y presiones que ejercieron los comandantes sobre sus subordinados para obtener muertos». El tribunal especializado aclaró que «continuará indagando la eventual participación de niveles superiores por acción u omisión».

La Sala de Reconocimiento de la JEP acusó de homicidio y desaparición forzada a los 15 militares, que incluye a dos tenientes coroneles. Los asesinatos se produjeron entre enero 2002 y julio de 2005. Entre las víctimas hay varios miembros de pueblos originarios de esa zona.

El Tiempo precisa que para el tribunal los pueblos Wiwa y Kankuamo sufrieron un daño «particularmente grave, diferenciado y desproporcionado». La entidad indicó que los imputados fueron parte de «una organización criminal». El batallón era comandado por Publio Mejía y Juan Figueroa.

Publicidad

El tribunal descubrió que el 87% de los reportes de la comandancia fueron asesinatos y desapariciones. El JEP ya imputó a una decena de militares por 120 asesinatos entre 2007 y 2008. Los «falsos positivos» se ejecutaron mayoritariamente de 2002 a 2010, durante la presidencia del ultraderechista Álvaro Uribe.

ADN

El ministro de defensa colombiano Diego Molano junto a los jefes militares / NurPhoto

Publicidad

[dps_related_post ids=»4810796,4810506″]

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad