;

Tribunal de Paz de Colombia elevó a 6.402 las ejecuciones en el gobierno de Uribe

La entidad precisó que "fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate" durante 2002 y 2008.

Manifestación en contra de los asesinatos en Bogotá

Manifestación en contra de los asesinatos en Bogotá / NurPhoto

El tribunal de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entregó una alarmante cifra de ejecuciones en Colombia. La instancia es la encargada de juzgar los crímenes más graves cometidos durante el conflicto armado. Ahora estableció que entre 2002 y 2008 hubo más de 6.400 víctimas de los llamados «falsos positivos».

Ese concepto es el eufemismo con que se conocen a los asesinatos de civiles por parte de militares. Luego el ejército los presentaba como guerrilleros caídos en combate frente a sus soldados. La cifra casi triplica los 2.248 homicidios que había reportado previamente la fiscalía, en sus informes iniciales.

La Sala de Reconocimiento de Verdad planteó que «por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente». La entidad precisó que se presentaban «como bajas en combate en todo el territorio nacional». Los crímenes fueron perpetrados principalmente durante los dos mandatos del expresidente Álvaro Uribe.

El exgobernante derechista fue el más férreo opositor a la negociación del gobierno con las FARC. La JEP precisó que las distintas fuentes oficiales «identificaron el periodo de 2002 a 2008 como el de mayor número de víctimas». El resultado muestra que durante ese período «se registró el 78% del total de la victimización histórica».

La primera fase de investigación se concentra en Antioquia, Norte de Santander, Huila, Casanare, Meta y la costa Caribe. Dos de cada tres víctimas se presentaron en 10 de los 32 departamentos de Colombia. Las declaraciones de algunos involucrados detallan las presiones en el ejército para obtener resultados a cambio de recompensas.

Publicidad

Una de las fundadores de Madres de Soacha, Luz Marina Bernal, se refirió a las cifras entregadas por el tribunal: «Hasta que el ejército no sea honesto y cuente la verdad, es vergonzoso pero irán apareciendo más fosas comunes«. El País informa que la JEP imputó a la las FARC una serie de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

ADN

Una madre recuerda a su hijo asesinado en el Valle del Cauca / LUIS ROBAYO

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad