;

Colombia inició nuevas exhumaciones de los casos de «falsos positivos»

Se trata de la tercera jornada de búsqueda, en el municipio de Dabeiba, de víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Trabajo en terreno de Declaración de la Jurisdicción Especial para la Paz

Trabajo en terreno de Declaración de la Jurisdicción Especial para la Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia comenzó la tercera jornada de exhumaciones. El organismo busca cuerpos en el cementerio Las Mercedes del municipio de Dabeiba. En ese lugar puede haber víctimas de ejecuciones extrajudiciales a manos del ejército, conocidas como falsos positivos.

Las diligencias se prolongarán hasta el 14 de noviembre y se realizan luego que 17 miembros de la fuerza pública dieran «versiones coincidentes». La JEP informó que se trata de «medidas cautelares que buscan proteger a las víctimas de desaparición forzada«. Este tipo de labores comenzaron en diciembre de 2019.

La entidad informó que su unidad desarrolla «la ubicación, prospección, recuperación y, de ser necesario, la exhumación de los cuerpos para su posterior identificación y entrega digna». La JEP se enfoca en nueve puntos de interés forense en los que hay restos de personas que se sospecha fueron desaparecidas.

En las primeras jornadas la JEP recuperó los cuerpos de 54 personas que «están en proceso de identificación». La W Radio informa que se entregarán cinco personas recuperadas en diciembre de 2019 y febrero de 2020. Las víctimas corresponderían a personas que se presentaron ilegalmente como bajas en combate.

ADN
Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad