;

Día del pisco: destilado nacional es elegido entre los 20 mejores licores del mundo

Tanto es el gusto por este trago, que durante el paso del tiempo han surgido diversas combinaciones para diferentes paladares; tal es el caso de la famosa “piscola”, donde el factor precio, gusto y aroma lo coronan como la mezcla preferida de muchos.

Día del pisco: destilado nacional es elegido entre los 20 mejores licores del mundo

Cada 15 de mayo se conmemora el Día Nacional del Pisco; una tradición que forma parte de la idiosincrasia chilena desde el 2009 y figura como el destilado favorito de muchas personas.

Sin embargo, esta bebida no solo se produce en territorio nacional, sino que también en Perú donde su principal diferencia radica en el tipo de uva; en el peruano se clasifica como puro, mientras que en el chileno por graduación alcohólica.

A esto se suma el proceso de producción: el pisco chileno se destila dos veces para alcanzar el grado alcohólico deseado, a diferencia del peruano, que se destila solo una vez.

En tanto, el embotellado también es uno de los factores a considerar, ya que en Perú no se permite envejecer esta bebida, en tanto que el chileno si puede envejecer en barricas de roble.

En esa línea, el ranking de Taste Atlas, entidad a cargo de evaluar platos tradicionales, ingredientes locales y más, dio a conocer recientemente que el pisco chileno se posiciona en el puesto número 12 de los mejores a nivel mundial, consagrándose como el mejor de Sudamérica.

Publicidad

Preparaciones

Tanto es el gusto por el pisco, que durante el paso del tiempo han surgido diversas combinaciones para diferentes paladares; tal es el caso de la famosa “piscola”, donde el factor, precio, gusto y aroma, lo coronan como la mezcla preferida de muchos. También hay preparaciones cocteleras y gastronómicas con el pisco que prometen tocar el cielo con su sabor.

Según señaló el mixólogo de Bar de Río —uno de los 9 restaurantes de BordeRío— Ernesto Fredes, “siempre hay que tener en cuenta distintos factores para poder generar coctelería con pisco (…) Si estamos buscando un cocktail fresco netamente deberíamos utilizar un pisco especial o un pisco transparente el cual no tenga añejamiento en barricada de roble francés, lo que nos va a entregar características más nobles, cítricas y florales”.

Por otro lado, la bartender de Bar Santiago, Mairin Rodríguez, entregó el consejo ideal para aquellos que quieran preparar piscola y no fallar en el intento: “En un vaso largo servimos cinco cubos de hielo, agregamos un par de gotas de amargo de angostura para potenciar los aromas del cóctel. Posteriormente, servimos un par de onzas de pisco de la marca de preferencia al igual que la bebida con la cual desean combinarlo”.

Publicidad

A continuación te dejamos una lista de trasgos a preparar para celebrar el Día Nacional del Pisco este 15 de mayo:

  • Santo Pecado:

Preparación:

En al vaso se agregan dos cucharadas de hielo frappe, luego se suma el ramazzotti, jugo de mango y el pisco mistral; mezclar muy bien estos 3 ingredientes. Después, se agrega un toque de granadina solo para que quede en fondo –pero ojo– que no se vuelve a mezclar. Por último se decora con rodaja de limón pica fresco.

  • Perfect Sake

Preparación:
En una coctelera agregar los arándanos con el zumo de limón y el syrop de lemongrass; posteriormente hay que machacar dichos ingredientes hasta triturar bien. Agregar hielo a la coctelera y el resto de los ingredientes. Después, agitar bien para enfriar y mezclar el cóctel. Servir con doble colado, decorar y perfumar con lemongrass.

  • Pisco sour

Preparación:

Antes de preparar el Pisco Sour, hay que comenzar con la azúcar líquida; mezclando una taza de agua hervida y otra de azúcar hasta que se disuelva. En la coctelera, se agrega dos onzas de pisco —de cualquier tipo— para posteriormente añadir una onza de limón y otra de azúcar líquida. Se agrega bastante hielo ¡y a batir! Para darle otro toque, se puede sumar a la mezcla clara de huevo, pero también existe la tendencia de sumar agua de garbanzo, con el objetivo de generar emulación de la espuma. Finalmente, se agrega amargo de angostura para mimetizar los aromas.

Publicidad
ADN
Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad