El representante de Christiane Endler: «El deporte femenino aún es una materia pendiente en las agencias»
Edgar Merino, dueño de la empresa Solo Cracks, aborda en Mujeres al Deporte las dificultades de un campo mirado en menos hasta ahora, pero que está creciendo.

Entrevista Edgar Merino en Mujeres al Deporte
21:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la edición de este sábado 12 de junio, el programa Mujeres al Deporte abordó el tema del deporte y el fútbol femenino, en el que destaca Christiane Endler, y cómo se han ido profesionalizando.
La periodista Macarena Miranda conversó con el fundador de la agencia de representaciones deportivas Solo Cracks, el periodista nacional Edgar Merino.
Desde Barcelona, el entrevistado contó cómo su agencia ha ido creciendo desde inicios difíciles, en los que fue pionera en un área que no era tomada en cuenta.
[dps_related_post ids=»4811476,4703656″]
«Comenzamos en 2011, y en 2015 decidimos especializarnos por completo en el fútbol femenino«, señaló quien trabaja con la arquera y capitana de la selección femenina de fútbol que irá a los JJ.OO. de Tokio, Christiane Endler, del PSG francés.
«En 2013 representamos a la boxeadora Carolina «Crespita Rodríguez», y seguimos con la basquetbolista Ziomara Morrison y con la esgrimista Paula Silva«.
Christiane Endler, la primera representada
«El deporte femenino aún es una materia pendiente en las agencias de gestión… Christiane Endler fue nuestra primera clienta en el fútbol, y luego sumamos a jugadoras de otros países sudamericanos».
Edgar Merino añadió que «desde un inicio mi idea no era solo ser una agencia que trabajara en Chile, por eso mi intención siempre fue ser una agencia a nivel mundial».
«Hoy somos reconocidos, trabajamos con jugadoras de más de veinte países y en la última premiación de los mejores de la FIFA tuvimos a dos finalistas: Christiane Endler y a la española Jennifer Hermoso del Barcelona».
[dps_related_post ids=»4808586,4707938″]
La agencia Solo Cracks efectúa una representación integral, ocupándose del contrato, de la imagen, de las comunicaciones y de las redes sociales de sus representadas.
«Somos apoyo y consejo. A veces hay que aterrizar a la deportista, y acompañarla en los momentos malos. Llevamos más de 300 transferencias de jugadoras y eso te da experiencia para manejar y orientar a las más jóvenes».
Edgar Merino indicó que «en el fútbol femenino también hay jugadoras muy jóvenes con representantes, pero yo trato de trabajar con gente grande, aunque tenemos un grupo de proyección desde los 16 años. Con más chicas no nos metemos, pues son niñas aún».
Diferencias con los hombres
Al respecto, agregó que «se va a seguir el camino del fútbol masculino, donde hay chicos de 10 años con representantes. Pero eso no me gusta, porque se les presiona mucho».
«Lo que pasa es que al pasar a ser un negocio, ahora el fútbol femenino está siendo abordado por agencias que antes no tomaron en cuanto a las jugadoras».
«A mí me decían que las mujeres eran «cachos», que para yo ganar lo que ellos obtenían con un hombre debía representar a mil mujeres. Pero ahora eso está cambiando».
[dps_related_post ids=»4808635,4803857″]
Sobre el paso de Chile al fútbol femenino de los JJ.OO. Edgar Merino lamentó el efecto que la pandemia de coronavirus tiene en el evento.
«El covid-19 lamentablemente le ha quitado interés a los JJ.OO. La clasificación de la selección de fútbol femenina de Chile a Tokio fue muy importante, pero ni siquiera se dio en el país».
Escasa cobertura en los medios
El representante se quejó de la escasa cobertura del deporte femenino en los medios de comunicación.
«Esa cobertura es menor aún, casi paupérrima. Por ejemplo, cuando Christiane Endler estaba en la última Champions League peleando cosas importantes, lo único que aparecía en la televisión de Chile era un breve comentario sin imágenes de los partidos».
«Ni siquiera hacen análisis técnicos. El fútbol femenino sigue pegado en los lugares comunes. Y a veces eso influye en que pocas empresas se centren en los logros deportivos cuando se les pide apoyo».