;

Cámara del Comercio de Valparaíso hace positivo balance: «La ocupación ha sido mucho mejor de lo esperado»

José Pakomio, presidente del gremio, apuntó a un fuerte rol del turista extranjero: "La sorpresa la ha dado el mercado trasandino: han ingresado más de 100 mil turistas argentinos a la región, es algo que no teníamos planificado".

Jose Pakomio, CRCP Valparaíso, Valpo, 1024x576 jpg ok

Jose Pakomio, CRCP Valparaíso, Valpo, 1024x576 jpg ok

José Palomio, de la Cámara Regional de Comerco Valparaíso, por reactvación económica - ADN Hoy - 30 de enero de 2023

10:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El estado actual del turismo en la región de Valparaíso suena a los años 90, sino a los 2000: turistas argentinos que vienen, sobre todo, por tecnología. Así lo diagnosticó José Pakomio, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, la mañana de este lunes en ADN Hoy. 

«Estamos apostando a lograr un 70% de ocupación hotelera para la segunda quincena, muy distinto a lo que fue el año pasado. La segunda quincena de enero del año pasado logramos 55% de ocupación hotelera, pero teníamos más restricciones sanitarias. La sorpresa la ha dado este año el mercado trasandino: se informaba del ingreso de más de 100 mil turistas argentinos a la región. Es un comportamiento que no teníamos planificado», señaló de entrada el líder gremial.

Pese a lo anterior, hay un episodio que no se olvida: la cancelación de los fuegos artificiales en el mar en año nuevo. Pakomio contó que hubo un compromiso por parte de la autoridad de Economía para generar una herramienta de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

Publicidad

«Están al debe con la herramienta, pero nosotros esperamos evaluar dentro de poco el trabajo que se ha hecho este mes en distintas mesas de trabajo, encabezadas por el gobernador a través de la Corporación Regional de Turismo. Vamos a reiterar este llamado al ministro (de Economía) para generar una herramienta concreta, un subsidio para emprendimientos que puedan demostrar pérdidas de esa noche», acotó.

Los ingresos para el sector turismo de Valparaíso en el contexto del año nuevo en el mar son de aproximadamente US$70 millones. Pero fue de pérdidas: US$30 millones, según cálculos del gremio. 

Comportamiento trasandino

Hay un cambio en la forma de consumir turismo, tanto de los chilenos como de los argentinos: «Están comprando a última hora y están comprando en destino: llegan sin reserva y la compran directamente en los hoteles». Este cambio complica las proyecciones, «pero la ocupación ha sido positiva, mucho mejor de lo esperado. También hemos visto la reactivación de zonas interiores, como San Esteban, Olmué, Casablanca, Litoral de los Poetas», acotó Pakomio. 

Así, la conjugación de descuento por pago en efectivo en reservas hoteleras, la compra de tecnología y la eliminación de restricciones sanitarias «sigue siendo un atractivo para ellos».

Publicidad

Para febrero, apuntan a que la disminución de viajes al sur les juegue a su favor: «Todos los años el fuerte de nuestras visitas son los chilenos que aún no han salido de vacaciones. Ahora vemos con buenos ojos cómo lamentablemente el sur no ha subido la ocupación, pero que puede jugar a favor nuestro».

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad