Cámara Chilena de la Construcción proyecta caída en la inversión para el sector de hasta 5,3% en 2023
Los motivos serían el precio de los materiales, las mayores tasas de interés, la caída en las ventas por los altos precios.

Construcción, 1024x576 jpg ok
Desalentador panorama para el sector de la construcción - Constanza Vargas - Mediodía en ADN - 14 de octubre de 2022
03:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las proyecciones económicas apuntan a una menor inversión en lo que queda del año y también en 2023 para el sector inmobiliario. Así lo mostró, al menos, un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Según indican, este pronóstico está marcado por el alza en el precio de los materiales, las mayores tasas de interés, la caída en las ventas por los altos precios, entre otros.
La inversión caería 4% este año y 5,3% el año que viene. Lo que más golpearía sería cómo afecta a los hogares: la inversión pública en vivienda para el próximo año caiga 4,35%. Paula Urenda, gerenta general de la CChC, explicó los alcances que tendría para el plan de vivienda del Gobierno:
«Si bien de las 261 mil viviendas que implica este plan, hay 140 mil que están ya en construcción; de esas, hay muchos nudos críticos que resolver que necesita coordinaciones con otros ministerios, como el de Transportes y más. Hay una serie de permisos que tienen que ver con coordinación pública-pública que tienen que agilizarse para que esas viviendas se puedan entregar en el menor plazo posible».
Sobre las ventas inmobiliarias, se estima que irán a la baja por los altos precios: en 2022 caerían 30% en Santiago y 31% en el resto del país. Como consiguiente, se dificultaría el acceso a la vivienda.
Sobre el empleo, se estima que hay alrededor de 92 mil trabajadores del sector desocupados. En esa línea, desde la CChC repararon es que por cada US$1.000 millones que se dejan de invertir en construcción, se dejan de crear 50 mil empleos.