Feriado del 16 de septiembre: Marcel dice que «impacto es menor» y aclara que «nuestra actitud respecto a otros feriados sería muy diferente»
El ministro de Hacienda aseguró que la particularidad de ese viernes permite no afectar mayormente la economía.

13 de Julio de 2022/SANTIAGO La presidenta de BancoEstado, Jessica Lpez, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el ministro de Economa, Fomento y Turismo, Nicols Grau, dieron a conocer una nueva oferta integral destinada a las micro, pequeas y medianas empresas (MiPymes). FOTO: CRISTOBAL ESCOBAR/AGENCIAUNO
Como «menor» calificó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el impacto económico que deja el proyecto del Gobierno de declarar feriado este viernes 16 de septiembre. Según la autoridad, esto se debe a una combinación de factores sobre ese día específico, y que no es replicable a otros días del año.
«Algunos de esos comentarios hablan de una cifra de un 0,5% del PIB mensual que sería el efecto de un feriado», sostuvo. «Por lo que hemos estudiado, y junto a mi experiencia previa en Cuentas Nacionales y ahora, es que el impacto económico de un feriado cambia mucho de si es irrenunciable, en qué día de la semana cae y las características especiales de ese día».
El expresidente del Banco Central agregó que «la propuesta del Ejecutivo es que es un feriado no irrenunciable, es de día viernes -en el que el impacto es menor- y además va a corresponder a un día que víspera de víspera de fiestas patrias se trabaja menos».
[dps_related_post ids=»5066617,5066700″]
Además, dijo que la estimación del efecto del feriado del 16 de septiembre en la actividad económica 0,2% del PIB mensual y del 0,017% del PIB anual. «Es un impacto relativamente pequeño por el día que se propone. Por supuesto, eso no es aplicable a cualquier otro feriado y por supuesto nuestra actitud respecto a otros feriados sería muy diferente. En este caso se trata de una combinación particular», siguió.
Marcel también destacó que esta iniciativa permite favorecer a sectores que han quedado más rezagados en la recuperación de la economía debido a la crisis del covid-19, como la industria turística y la hotelería.