;

Académico sobre migración a Chile: «Empresas abusan y subcontratan por remuneraciones muy menores»

Para el economista Lizardo Gómez Bernal, la llegada de extranjeros al país "debería mejorar toda la plataforma laboral" por su sobrecalificación.

Académico sobre migración a Chile: «Empresas abusan y subcontratan por remuneraciones muy menores»

El director de la escuela de negocios internacionales de la Universidad de Valparaíso, Lizardo Gómez Bernal, desmenuzó el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central desde la influencia de migrantes y políticas de género hasta el escenario global.

En conversación con ADN Hoy, el académico aseguró que lo negativo de la corriente migratoria es que genera "subempleo, subcontratación y remuneraciones tanto menores, que parecen un abuso desmesurado".

Particularmente, esto ocurre "en función de la estabilidad de nuestra norma laboral, donde las empresas abusan y subcontratan por remuneraciones bastante menores que los trabajadores chilenos".

Además, Gómez Bernal sostuvo que la ola de inmigrantes "de alguna manera desplaza trabajo para fuentes nacionales".

Por otro lado, "lo positivo es que la gente que viene está bastante sobrecalificada para estos trabajos de baja calidad (…) Eso de alguna manera debería mejorar toda la plataforma laboral".

Respecto al surgimiento de discurso contra migrantes, el economista puso el acento en que "las autoridades económicas del Gobierno han prometido más y mejor empleo, y es allí donde la política están quedando al debe".

Publicidad

"Debiéramos ser una economía capaz de absorber la mano de obra extranjera en mejores condiciones y además generar empleos de calidad para la población local", añadió.

Sobre la distinción de géneros, Gómez precisó que "el sexo masculino se ha adueñado del mercado laboral y lo ha restringido al mundo femenino. Hoy día eso está cambiando, debería ser previsto en las reformas tributaria y laboral. También inducir al empresariado para que sea más justo en esos términos".

Finalmente, el académico subrayó que la economía nacional es dependiente de la escena internacional. "En función de los ciclos naturales que tiene la economía, se espera que en 2020 se produzca una contracción bastante fuerte en el escenario global y por lo tanto se vea impactada nuestra economía", cerró.

Te puede interesar: IPoM: Chile puede crecer este año a su peor nivel en 8 años

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad