Fundación Sol: La pobreza en Chile llegaría al 29,4% sin subsidios del Estado
El estudio precisa que el indicador debe evaluarse respecto a la "pobreza medida con ingresos del trabajo y pensiones contributivas".

El estudio "La pobreza del modelo chileno" de la Fundación Sol plantea varias dudas sobre las mediciones que entrega la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), la que realizada por el Ministerio de Desarrollo Social.
En agosto se presentó la Casen 2017 y el ministro Alfredo Moreno aseguró que arrojó "un estancamiento en pobreza multidimensional de los hogares chilenos", explicando que "la cifra asciende a 20,7%, lo que equivale a 3.530.889 personas".

La fundación decidió analizar las cifras de la Casen pero recalculando los indicadores oficiales de pobreza, en un ejercicio simple de quitar los aportes estatales y dejando considerando los ingresos del trabajo y las pensiones contributivas.
La ONG precisa que se "supera con creces" el indicador oficial ya que en el caso de las mujeres la pobreza pasa de 9% a 31,7% y en los hombres de 8,2% a 26,8%. Así la pobreza llegaría a un 29,4% que equivale a 5.223.916 de personas.
