;

Ministro de Hacienda: «No queremos que mejorar las pensiones deteriore las condiciones de empleo»

Felipe Larraín también valoró que otras empresas puedan competir por los fondos de pensiones que no necesariamente sean AFP.

Ministro de Hacienda: «No queremos que mejorar las pensiones deteriore las condiciones de empleo»

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, profundizó sobre la reforma al sistema de pensiones que anunció el Gobierno y se refirió a su impacto en el mercado laboral.

En conversación con ADN Hoy, el secretario de Estado admitió que "estoy acostumbrado a escuchar que cuando uno lanza un proyecto es insuficiente", pero sostuvo que "no queremos que mejorar las pensiones tenga un efecto indeseado en deteriorar las condiciones de empleo de los chilenos y eso se logra a través de la gradualidad".

"Los aumentos de cotizaciones están del orden del 0,5 anual, y eso es posible de absorberse en el mercado laboral. No vamos a decir que no tiene ningún efecto, pero con esto se minimiza el efecto en el empleo", explicó.

Según Larraín, el Gobierno pretende "una reforma que sea fiscalmente responsable, que quepa dentro de las holguras que tiene el sector público, que no son muchas" y subrayó que "el régimen va a tener más de 3.000 millones de dólares de contribución fiscal".

ADN
Publicidad

También valoró que en el proyecto "se ha dejado de forma voluntaria la posibilidad de que las AFP puedan distribuir parte de sus utilidades, esto puede ser un elemento que pueda hacer más atractiva a una AFP".

Finalmente, Larraín destacó la posibilidad de otras empresas, que no necesariamente sean AFP, puedan abrir una filial de giro único para administrar fondos de pensiones y planteó que "todas las empresas que quieran y califiquen, deben poder entrar, deben competir. Y si hay alguien que no le gusta…".

"Hoy día hay un movimiento que va en contra de las AFP, y si esas personas fueran consecuentes entonces tendrían que salirse de las AFP, pero hay otros que querrán estar en las AFP. Nosotros creemos que esa decisión no la debe tomar el Estado, ni el Congreso, ni grupos que se manifiestan, sino que los cotizantes, los trabajadores chilenos", cerró.

Te puede interesar: Piñera anunció Reforma Previsional que incrementará el Pilar Solidario hasta llegar al 40%

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad