;

¿Hablar con Charles Darwin? La Fundación Encuentros del Futuro crea un metahumano del científico

El proyecto, denominado "MetaDiálogos", se presentará en la ceremonia inaugural de Congreso Futuro 2023.

¿Hablar con Charles Darwin? La Fundación Encuentros del Futuro crea un metahumano del científico

¿Te gustaría conversar con tu autor favorito fallecido hace siglos? La Fundación Encuentros del Futuro logró hacer eso con un equipo de investigadores nacionales multidisciplinario que, con Inteligencia Artificial (IA), entrenaron un algoritmo para simular la conciencia del científico Charles Darwin.

Este proyecto, denominado «MetaDiálogos«, se presentará en la ceremonia inaugural de Congreso Futuro 2023, a través de una entrevista entre el biólogo y la periodista Paloma Ávila, que estará orientada a mostrar las posibles respuestas y soluciones que Darwin hubiese dado actualmente

Mauro Arancibia, CEO de Merlín Research, una de las empresas creadoras de este proyecto, señaló que esto es «una fusión de ciencia y arte que consiste en recrear el pensamiento de las grandes figuras de nuestra civilización y llevarlas a un universo interactivo para ponerlas a dialogar de forma natural e intuitiva con quien quiera hablar con ellas». 

Para aproximarse a las respuestas de Charles Darwin, los creadores tuvieron que entrenar algoritmos que procesaron todo lo que el científico escribió en vida. Y ese proceso permitió que la IA comprendiera la conexión de pensamiento y profundidad que tenía el análisis de Darwin.

Después, añadieron información de su época e hitos históricos que vivió y, para resolver el problema temporal, se incorporaron diversos trabajos de autores contemporáneos -«darwinistas»- que siguieron su línea de pensamiento

Publicidad

En ese contexto, el escritor y guionista de la audioserie Caso 63, Julio Rojas, y la editora de CNN Futuro, Paloma Ávila, planificaron la proyección y simulación de esta entrevista para dirigir la conversación con el meta-humano.

«Estamos al borde de un cambio radical de la educación (…) Ya los niños y niñas no se enfrentarán a los grandes pensadores desde una figura de autoridad estática (…)  sino que podrán interactuar y generar conocimiento conversando informalmente con sabios como Darwin y muchos otros», comentó Rojas. 

Durante el 2013, los creadores del proyecto pretenden seguir entrenando al sistema para poder generar otros grandes pensadores del pasado, pero deben cumplir con la condición de haber escrito lo suficiente para lograr construir su manera de pensar.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad