;

Psicóloga y tips para vivir la cuarentena en familia: «Estamos expuestos al ensayo y error en un contexto que es nuevo»

La psicóloga de acompañamiento Daniela Rocha entregó sus recomendaciones para enfrentar este proceso, que nos obliga a compartir espacio en familia durante un tiempo prolongado, y también a detenernos en los más afectados por la pandemia: los adultos mayores.

Psicóloga y tips para vivir la cuarentena en familia: «Estamos expuestos al ensayo y error en un contexto que es nuevo»

Ciudadano ADN - Psicóloga y tips para vivir la cuarentena en familia

16:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniela Rocha es psicóloga de acompañamiento de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y entregó en Ciudadano ADN sus recomendaciones para sobrevivir en familia en cuarentena, manejando el estrés y la ansiedad.

La aparición de sentimientos como confusión, irritabilidad o incluso desmotivación ante la pérdida de la rutina, enfatizó, «es normal, porque estamos viviendo un contexto que no es normal». Una aclaración que, confiesa, ha hecho ante una duda recurrente de sus pacientes. Por eso, subrayó la importancia de validar las emociones propias y ajenas antes de cualquier acuerdo.

Por eso, «lo más básico es conversar de lo que está pasando», sentenció, como ejercicio de compartir emociones para así poder llegar a acuerdos como coordinar actividades o dividir espacios de la casa ante la necesidad de trabajar.

Sin embargo, se trata de decisiones flexibles, tomando en cuenta que «estamos expuestos a un aprendizaje, un ensayo y error en un contexto que es nuevo», proceso en el que podemos descubrir qué cosas queremos mantener y qué cosas evitar.

Publicidad

La psicóloga insistió que «hay que asumir que ya estamos en esto», por lo que una clave es hacer una lista de qué hemos ganado y qué hemos perdido, con el afán de «ver el lado bueno» de la crisis, y motivarse con las cosas que hoy no podemos hacer, pero a las que volveremos una vez que la crisis pase. Una crisis que, recordó Daniela, nos deja más preparados para cambios que ya estaban anunciados, como el teletrabajo.

Sin duda, los más afectados por la crisis son los adultos mayores, por lo que es importante recordarles que «esto es temporal, y todo se va a poder retomar» e invitarlos a «no sobreinformarse» y a que mantengan la mente activa.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad