;

Después de 11 años de espera, el nuevo Hospital del Salvador ya tiene fecha de apertura

El recinto de Providencia, que debía estar listo en 2019, presenta un 94% de avance y se prepara para entrar en operaciones.

AGENCIAUNO

AGENCIAUNO / Diego Martin

Después de más de 11 años desde el inicio de su construcción y con cinco años de retraso acumulado, el nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría —ambos ubicados en Providencia— se preparan para entrar finalmente en operaciones en 2026. Así lo confirmó la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que señaló que la marcha blanca de ambos recintos comenzará durante el segundo semestre de este año.

El proceso de marcha blanca tiene como objetivo realizar pruebas de funcionamiento en todas las áreas del hospital, con miras a que el recinto esté completamente operativo para enfrentar la campaña de invierno del próximo año. La meta es que durante los primeros meses de 2026 se inicie oficialmente la atención de pacientes.

El proyecto, que contempla 639 camas y busca atender a más de 500 mil personas en ocho comunas del sector oriente de la Región Metropolitana, presenta actualmente un 94% de avance físico. Las autoridades confirmaron que ya están en curso las licitaciones de insumos clínicos a través del portal de compras públicas.

Más información

ADN
Publicidad

Entre los servicios destacados del nuevo complejo hospitalario están 24 pabellones quirúrgicos y una unidad de diálisis con 19 sillones para pacientes con insuficiencia renal crónica. Además, el Instituto Geriátrico jugará un rol clave en la atención de personas mayores, particularmente durante el invierno, cuando este grupo suele ser más afectado por enfermedades respiratorias y complicaciones asociadas.

El largo retraso del hospital ha estado marcado por una serie de obstáculos. Tras adjudicarse la concesión en enero de 2014, las obras se retrasaron más de un año por problemas en la entrega de los terrenos. A esto se sumaron hallazgos arqueológicos que obligaron a intervenir al Consejo de Monumentos Nacionales, lo que demoró otros dos años. Luego, la pandemia paralizó temporalmente los trabajos e impactó en los costos, obligando a renegociar el contrato con la empresa constructora.

Nicolás Duhalde, exjefe de gabinete del exsubsecretario de Redes Asistenciales Alberto Dougnac, valoró la noticia, pero advirtió que “el retraso refleja los problemas de coordinación entre organismos del Estado, como el Minsal y el MOP, además de una permisología excesivamente lenta”, publica La Tercera.

Aunque los avances actuales dan señales de que el proyecto está cerca de concretarse, el historial de postergaciones ha dejado huella. Los usuarios aún esperan que las camas y los servicios comprometidos se transformen por fin en atención efectiva y de calidad.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad